Más allá de los títulos y las estadísticas, en el fútbol español hay partidos de LaLiga que trascienden lo deportivo. Son los derbis, encuentros cargados de historia y rivalidad que movilizan ciudades enteras. No se trata solo de tres puntos: es orgullo, tradición y, a veces, herencia familiar.
En muchas ciudades españolas, los derbis se viven como auténticos acontecimientos sociales. Durante la semana previa, las calles se llenan de debates, cánticos y banderas. Los bares se convierten en cuarteles de discusión futbolística. Y los aficionados, en protagonistas de una narrativa que dura décadas.
La intensidad de un derbi no solo depende de lo que ocurre en el campo, sino también del peso histórico de la rivalidad. Son encuentros que hablan de rivalidades deportivas, pero también de diferencias sociales, políticas o incluso identitarias. En España, los derbis más conocidos se dan en Sevilla, Madrid y el País Vasco, aunque hay muchas otras ciudades donde estas confrontaciones generan pasión: Vigo, Valencia, Zaragoza o Barcelona, por ejemplo.
Derbi madrileño: Real Madrid vs Atlético de Madrid
El derbi madrileño enfrenta a dos de los clubes más grandes y exitosos de España: el Real Madrid y el Atlético de Madrid. La rivalidad entre ambos equipos tiene sus raíces en la historia y la política de la ciudad. Aunque ambos clubes comparten la ciudad, sus trayectorias y filosofías han sido distintas, lo que ha alimentado la competencia y la tensión entre sus seguidores.
En cuanto a enfrentamientos directos, el Real Madrid ha logrado ganar hasta 154 veces los derbis, por 75 del Atlético. Aunque es en victorias en Copa del Rey donde están más parejos, porque el Real Madrid apenas supera por 6 victorias más (18), mientras que el Atlético ha ganado en 12 ocasiones, con 14 empates.

Estos partidos suelen ser intensos y disputados, con momentos de gran emoción y rivalidad. En el último encuentro disputado entre ambos equipos, en LaLiga, el Atlético de Madrid se impuso por 5-2 al Real Madrid, demostrando su superioridad en el derbi madrileño.
Derbi vasco: Athletic vs Real Sociedad
El derbi vasco, conocido como el 'Derbi de Euskal Herria', enfrenta al Athletic de Bilbao y a la Real Sociedad de San Sebastián. Esta rivalidad tiene una profunda carga cultural y política, ya que ambos clubes representan identidades regionales distintas dentro del País Vasco.
El Athletic Club ha mantenido una política de cantera basada en jugadores nacidos o formados en el País Vasco, mientras que la Real Sociedad ha sido más abierta a fichar jugadores de fuera de la región. El primer enfrentamiento liguero entre ambos equipos se produjo el 10 de febrero de 1929, con un empate 1-1 en Atocha.
Desde entonces, han disputado numerosos encuentros, algunos de los cuales han sido muy disputados y emocionantes. La rivalidad entre ambos clubes ha sido alimentada por factores históricos, culturales y deportivos, convirtiendo este derbi en uno de los más esperados del fútbol español.
Derbi sevillano: Sevilla FC vs Real Betis
La rivalidad entre el Sevilla FC y el Real Betis es una de las más antiguas y apasionadas de España. El primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos se remonta al 5 de enero de 1910, en el Campeonato Regional de Andalucía. Desde entonces, la ciudad de Sevilla ha vivido intensos choques futbolísticos que trascienden el ámbito deportivo.
Según datos de LaLiga, hasta la fecha se han disputado un total de 108 partidos oficiales entre ambos clubes, con 50 victorias para el Sevilla FC, 31 para el Real Betis y 27 empates.

Sin embargo, la rivalidad no solo se mide en números; la atmósfera que se vive en la ciudad durante la "semana de derbi" es única. Las calles se llenan de colores, cánticos y una tensión palpable que refleja la importancia de este enfrentamiento para los sevillanos.
- Más información: Antony 'de Triana' y su amor por el Betis.