El fútbol femenino español, mediante la Liga F, vive uno de sus momentos más apasionantes. Lo que hace apenas una década era una competición modesta y poco visibilizada, hoy es un espectáculo deportivo de primer nivel.
La Liga F ha dejado atrás viejas barreras y ha pasado a situarse como una de las ligas más competitivas del mundo, tanto por la calidad de su juego como por la fuerza con la que conecta con la afición. La temporada 2025/2026 ha llegado con una energía renovada, marcada por una mayor inversión, fichajes históricos y una visibilidad sin precedentes.
La Liga F se hace muy competitiva en esta temporada 2025/2026
El inicio de esta campaña ha estado cargado de expectativas. El fin de semana del 30-31 de agosto dio el pistoletazo de salida con encuentros que marcaron la pauta de lo que se espera sea una temporada vibrante.
El Johan Cruyff se llenó para recibir un duelo entre el FC Barcelona Femení y el Alhama CF ElPozo, mientras que otros partidos, como el regreso del DUX Logroño a la máxima categoría frente al Real Madrid en Las Gaunas, ya dejaban claro que la Liga F no es solo una competición deportiva, sino también un fenómeno social.
Uno de los grandes hitos de esta temporada ha sido la consolidación de Moeve como patrocinador principal de la competición. Este acuerdo, firmado hace apenas meses, supone no solo una importante inyección económica, sino también un reconocimiento del valor y potencial del fútbol femenino en España.
Las marcas la respaldan, pero también los fichajes como los de Keukelaar o Mawete
El respaldo de marcas de renombre refuerza la idea de que la Liga F ha dejado de ser una apuesta de futuro para convertirse en una realidad presente, capaz de atraer nuevos aficionados, patrocinadores y medios de comunicación.

El mercado de fichajes también ha marcado un antes y un después. Cerrado el pasado 19 de septiembre, dejó movimientos destacados que elevan el nivel competitivo de la liga. Entre ellos, sobresale la incorporación de Lotte Jasmijn Keukelaar, joven promesa neerlandesa procedente del Ajax, que llega al Real Madrid en lo que se considera uno de los traspasos más relevantes en la historia del fútbol femenino de Países Bajos.
Keukelaar, nacida en 2005 en Vleuten, firmó hasta 2030 con el club blanco. Formada inicialmente en el PVCV Vleuten y desde 2019 en la cantera del Ajax, ascendió rápidamente hasta el primer equipo en la temporada 2023/2024. Con experiencia internacional desde la Sub-17 y un debut con la selección absoluta en 2024, Keukelaar ha disputado 59 partidos oficiales con el Ajax, anotando 8 goles y dando 19 asistencias.
Además de Keukelaar, otros fichajes interesantes han llegado a LaLiga F en esta temporada. El DUX Logroño ha incorporado a Flavine Mawete, una jugadora proveniente del Djurgården Women, y a Paula Partido, quien llega cedida del London City Lionesses. Estas incorporaciones refuerzan el equipo en su objetivo de consolidarse en la máxima categoría del fútbol femenino español. De hecho, estas operaciones no solo mejoran el espectáculo dentro del campo, sino que también consolidan a la Liga F como una referencia internacional.
Crecimiento en asistencia y cobertura
Otro signo del avance del fútbol femenino en España es el crecimiento en asistencia y cobertura mediática. Esta temporada, los estadios se llenan con más frecuencia que nunca, gracias a campañas de promoción, mejoras en infraestructuras y una mayor cobertura en medios de comunicación. Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F (LPFF), lo subrayó durante la gala de presentación de la temporada, afirmando que la Liga F vive "un momento decisivo, con un futuro asegurado"-

El impacto de esta evolución no se limita a lo deportivo. El crecimiento de la Liga F tiene también una dimensión social: inspira a nuevas generaciones, visibiliza la igualdad de género en el deporte y abre un camino de oportunidades para las futbolistas. Cada partido, cada fichaje y cada récord no solo fortalecen el fútbol femenino, sino que refuerzan un cambio cultural profundo.
La proyección internacional de la Liga F sigue en ascenso. Equipos como el FC Barcelona Femení, Atlético de Madrid o Real Madrid continúan marcando la pauta en competiciones europeas, consolidando a la competición española como una de las más fuertes del planeta. La temporada 2025/2026 es una confirmación. La la Liga F ya no está en la sombra, sino en el centro del fútbol mundial.