España se enfrenta a un episodio de calor extremo que ha activado los avisos meteorológicos en once provincias del territorio nacional. La situación es especialmente preocupante en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido un nivel naranja (importante) por temperaturas que alcanzarán los 37ºC.
La AEMET asegura que las altas temperaturas no se limitan al archipiélago canario. En la Península, provincias como Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla registrarán máximas de hasta 38ºC, convirtiendo estas zonas en los puntos más calurosos del país. Otras áreas afectadas por los avisos incluyen La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife, Guipúzcoa, Vizcaya, Orense, Cáceres, Cantabria (específicamente en la comarca de Liébana) y Cuenca.
Esta situación responde a la influencia de una masa de aire subtropical que está afectando tanto a la Península como a Canarias, generando no solo temperaturas elevadas sino también otros fenómenos meteorológicos como la calima en las islas Canarias, con visibilidad reducida a 3.000 metros, afectando principalmente a medianías y cumbres orientadas al sur.
Fenómenos meteorológicos asociados y previsión detallada
El panorama meteorológico de este viernes está marcado por una abundante nubosidad de tipo medio y alto que avanzará de sur a norte en la Península, aunque no llegará a alcanzar la fachada oriental, donde los cielos permanecerán poco nubosos o despejados.
Durante la tarde, se espera la formación de nubosidad de evolución en la meseta y montañas cercanas, así como en el Alto Ebro y zonas del oeste peninsular. Esta situación podría desencadenar tormentas con rachas muy fuertes de viento que podrían ir acompañadas de chubascos, siendo localmente fuertes en la meseta norte, norte del Sistema Ibérico y el alto Ebro.

Las islas Canarias no solo se enfrentan al calor extremo, sino también a la posibilidad de tormentas con chubascos ocasionales en las zonas más elevadas. La calima será otro factor determinante en el archipiélago, pudiendo extenderse en menor concentración hacia el sur y oeste de la Península.
Por otro lado, se prevé nubosidad baja matinal en el extremo este peninsular, bajo Ebro, Baleares, Estrecho, Melilla y oeste de Galicia, con probabilidad de bancos de niebla durante las primeras horas del día.
En cuanto a las temperaturas máximas, el descenso será prácticamente generalizado, con la excepción de Galicia y Canarias, donde no se esperan cambios significativos. A pesar de esta ligera bajada, los termómetros superarán los 35ºC en amplias zonas de Canarias y en la mitad sur de la vertiente atlántica, llegando a alcanzar los 38ºC en las depresiones. Tampoco se descartan temperaturas de 35ºC en puntos de la meseta Norte, sur de Galicia, Cantábrico oriental y valle del Ebro.
Impacto del calor en la salud y recomendaciones preventivas
Las olas de calor como la que está experimentando España representan un riesgo significativo para la salud pública. Las altas temperaturas, especialmente cuando se mantienen durante varios días y las noches no ofrecen el necesario alivio térmico, pueden provocar desde agotamiento por calor hasta el más grave golpe de calor.
Los grupos de población más vulnerables incluyen a los ancianos, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas o que toman determinados medicamentos. También están en riesgo quienes realizan actividades físicas intensas o trabajan al aire libre durante las horas de mayor insolación.
Para protegerse del calor extremo, los expertos recomiendan:
- Hidratarse constantemente, bebiendo agua incluso sin sentir sed
- Evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día (entre las 12 y las 16 horas)
- Utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros
- Refrescar el ambiente mediante el uso adecuado de ventiladores o aire acondicionado
- Prestar especial atención a las personas vulnerables de nuestro entorno
En el caso específico de Canarias, donde además se suma el fenómeno de la calima, se recomienda a las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares que limiten su exposición al aire libre y utilicen mascarillas si es necesario salir.
Las autoridades locales en las zonas afectadas por el calor intenso suelen habilitar espacios climatizados donde la población puede refugiarse durante las horas de mayor calor, especialmente importante para quienes no disponen de sistemas de refrigeración en sus hogares.
En cuanto a las temperaturas mínimas, aumentarán en el oeste y centro-norte peninsular, mientras que habrá pocos cambios en el resto del territorio. Los valores nocturnos no bajarán de 20ºC (noches tropicales) en el Mediterráneo, bajo Ebro y la mayor parte del cuadrante sudoeste peninsular, alcanzando incluso los 25ºC (noches tórridas) en ciertas regiones de Canarias.
Respecto al viento, soplarán vientos moderados de componente este en los litorales de la mitad sur peninsular, sur de Baleares y Cádiz, con intervalos fuertes y posibilidad de alguna racha muy fuerte en el Estrecho. En el resto del país, los vientos serán generalmente flojos, predominando la componente este y nordeste en Canarias, norte y oeste en el litoral cantábrico, sur y oeste en la meseta Norte y Galicia, y este y sur en las demás zonas.
El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de estos episodios de calor extremo, por lo que las autoridades sanitarias y meteorológicas insisten en la importancia de tomar precauciones y estar atentos a las actualizaciones de los avisos meteorológicos en situaciones como la actual.