Cuando una persona sufre una fractura en alguno de sus huesos es posible que tenga que pasar por el quirófano, como sucede en los casos más graves, con el riesgo de que no es sencillo que se regenere bien en cada uno de los pacientes, con lo que ello supone.
De hecho, en ocasiones se recurre a implantes que no siempre encajan ni funcionan igual que el hueso dañado. Sin embargo, ahora un avance médico está dispuesto a cambiarlo todo, con una tecnología innovadora que ayudará a la regeneración de huesos rotos.
6LIMITACIÓN DEL RIESGO DE INFECCIÓN AL REPARAR HUESOS

Los autores de la investigación también han probado durante su estudio a agregar dos antibióticos distintos, que son la gentamicina y la vancomicina, al material que se extruye de la propia pistola. Lo han hecho con el principal objetivo de que se consiga limitar el riesgo de infección asociado a este procedimiento.
Gracias a las propiedades con las que cuenta el material utilizado para la reparación de los huesos dañados, los investigadores recalcan que los antibióticos se liberan de forma gradual en los tejidos adyacentes al implante. De esta manera se consigue evitar o al menos reducir las posibilidades de que haya cualquier problema de infección.