Las relaciones sentimentales siempre han despertado mucha curiosidad, sobre todo porque en asuntos relacionados con el amor existe la duda de los motivos que nos llevan a sentir atracción por unas personas y no por otras, un fenómeno que desde hace décadas es estudiado desde diferentes perspectivas.
Ahora, se ha concluido que el amor puede ser algo genético, todo ello a través de un estudio que ha revelado el porqué los seres humanos acostumbramos a elegir parejas parecidas a nosotros mismos, lo que no es fruto de la casualidad, sino que tiene una explicación.
5EL AMOR CONCENTRA FACTORES DE RIESGO GENÉTICO
                                
                            El apareamiento entre dos personas se da de una forma natural, pero al mismo tiempo hay cierto problema, y es que también puede llegar a concentrar factores de riesgo genético, como son los trastornos mentales. A través de las investigaciones sobre gemelos idénticos y no idénticos, ya se había podido saber que casi todos los rasgos de las personas son heredables, incluyendo los comportamientos.
Los datos que tienen que ver con respecto a las preferencias de las personas guardan relación con aspectos varios como la altura, inteligencia, personalidad, color de cabello, creatividad, emocionalidad y religiosidad, entre otros.





