Los mamuts eran mamíferos de la familia de los elefantes que se caracterizaban por su pelaje lanudo, sus largos colmillos y su gran tamaño. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace unos 3.700 años y se han hallado fósiles en Europa, Norteamérica y Asia.
Desde hace mucho tiempo se han estudiado las razones que llevaron a la desaparición de estas colosales criaturas, la cual tuvo lugar de forma gradual. Aunque se creía que su extinción tuvo que ver con el cambio climático y la caza de los primeros humanos, ahora el ADN bacteriano ha despertado una nueva teoría sobre su desaparición.
5UN GRAN DESCUBRIMIENTO SOBRE LOS MAMUTS

Uno de los grandes desafíos a los que se han enfrentado los autores del estudio es la degradación del material genético. Y es que, de los 440 restos más antiguos, hasta el momento no se había publicado ninguna información genómica a causa de la escasez de ADN viable. Sin embargo, esta se ha podido compensar con las técnicas de secuenciación de mamuts perfeccionadas.
Se trata de un hallazgo de un alto valor científico, sobre todo porque abre las puertas a nuevas líneas de investigación acerca de los genomas de los mamuts, así como sobre sus microbiomas, es decir, las comunidades invisibles que compartían con estas criaturas su existencia.