El ADN bacteriano despertó una nueva teoría sobre la desaparición de los mamuts

Un equipo internacional de científicos ha conseguido extraer y analizar el ADN de bacterias hospedadas en mamuts extintos, lo que sirve para resucitar una inquietante hipótesis acerca de la extinción de estos animales. Los microbios podrían haber jugado un papel protagonista en la desaparición de estas criaturas.

-

Los mamuts eran mamíferos de la familia de los elefantes que se caracterizaban por su pelaje lanudo, sus largos colmillos y su gran tamaño. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace unos 3.700 años y se han hallado fósiles en Europa, Norteamérica y Asia.

Desde hace mucho tiempo se han estudiado las razones que llevaron a la desaparición de estas colosales criaturas, la cual tuvo lugar de forma gradual. Aunque se creía que su extinción tuvo que ver con el cambio climático y la caza de los primeros humanos, ahora el ADN bacteriano ha despertado una nueva teoría sobre su desaparición.

4
LAS BACTERIAS PUDIERON INFLUIR EN LA DESAPARICIÓN DE LOS MAMUTS

LAS BACTERIAS PUDIERON INFLUIR EN LA DESAPARICIÓN DE LOS MAMUTS
Fuente: Freepik

Una vez realizado el análisis del daño molecular, así como de los patrones de conservación y la reconstrucción parcial de genomas, ha permitido que los científicos puedan confirmar que estas bacterias estaban activadas en los tejidos durante la vida del animal. Por lo tanto, se descarta que apareciesen tras su muerte.

En la muela más antigua, que se descubrió en la década de 1970 en el permafrost de Adycha, aún se conservaban trazas del genoma de Erysipelothrix, una bacteria que actualmente se encuentra en la boca de cerdos y perros y que puede ocasionar endocarditis al invadir el torrente sanguíneo.

Publicidad
Publicidad