El fútbol moderno ya no se juega únicamente sobre el césped. Los grandes futbolistas han convertido su imagen a través de los patrocinios en un negocio paralelo que mueve cifras mareantes. Los estadios y los goles siguen siendo escaparate, pero son las marcas globales las que elevan a las estrellas a otra dimensión económica.
Aquí, y a partir del último ranking elaborado por Forbes, estos son los seis jugadores que más ingresan por patrocinios, acuerdos comerciales y presencia en medios. De hecho, algunos futbolistas ingresan más por acuerdos comerciales que por su propio contrato deportivo, confirmando que la publicidad se ha convertido en su auténtico terreno de juego.
Leo Messi, el rey del patrocinio con 75 millones al año
Leo Messi encabeza la lista como el futbolista que más gana fuera del campo. Con una imagen impecable y una carrera legendaria, el argentino genera alrededor de 75 millones de dólares anuales en patrocinios gracias a colaboraciones con marcas como Adidas, Apple, Gatorade, Hard Rock o Mastercard.
Su llegada al Inter de Miami ha reforzado su presencia en Estados Unidos y lo ha convertido en una figura clave para marcas interesadas en el mercado norteamericano. En total, Messi acumula unos ingresos de 135 millones de dólares al año, combinando salario y campañas publicitarias.
Cristiano Ronaldo, una marca global que factura 50 millones en acuerdos comerciales
Con más de 630 millones de seguidores en Instagram y una presencia constante en medios de todo el mundo, Cristiano Ronaldo sigue siendo una máquina de facturar.

A través de su marca personal CR7 y contratos con gigantes como Nike, Binance, Herbalife o Clear, el portugués se embolsa unos 50 millones de dólares anuales solo en patrocinios. Si sumamos su salario en Arabia Saudí, donde juega actualmente, sus ingresos totales alcanzan los 275 millones de dólares, lo que lo convierte en el futbolista mejor pagado del mundo según Forbes.
Neymar y Mbappé, entre los contratos más potentes
En un segundo escalón, aunque todavía con cifras estratosféricas, destacan Neymar y Kylian Mbappé. El brasileño, que firmó con Puma uno de los contratos más potentes de la industria, suma alrededor de 30 a 35 millones de dólares en patrocinios, apoyado en su imagen juvenil y mediática.

Mbappé, por su parte, ha consolidado su papel como relevo natural de Messi y Cristiano. Con unos 20 millones en acuerdos comerciales, su relación con Nike y EA Sports lo posicionan como el gran atractivo de las nuevas generaciones.
Salah, Vinicius y un mercado en expansión
El egipcio Mohamed Salah se ha convertido en un fenómeno no solo en Inglaterra, sino también en todo Oriente Medio. Con patrocinadores como Pepsi, Vodafone y Adidas, roza los 15 millones de dólares en ingresos publicitarios. Su perfil de referente musulmán en la élite del fútbol multiplica su atractivo para las marcas.
En paralelo, la figura de Vinicius crece al ritmo de su protagonismo en el Real Madrid. Con contratos en moda, videojuegos y lifestyle, el brasileño ya supera los 55 millones de ingresos totales, con una parte significativa procedente de patrocinios. Y aunque Karim Benzema acumula fortunas gracias a su fichaje por Arabia Saudí -más de 100 millones de dólares en un año-, su peso en el terreno comercial es mucho menor: apenas 4 millones en acuerdos publicitarios.
Erling Haaland, el fenómeno noruego que seduce a las marcas con 14 millones
También Erling Haaland representa la nueva ola del fútbol europeo. Su potencia física, su rendimiento constante y su personalidad enigmática han despertado el interés de marcas de tecnología, relojería y salud. Actualmente, el delantero del Manchester City obtiene unos 14 millones de dólares al año por acuerdos con empresas como Nike, Hyperice, Breitling o Samsung. Sumando su salario deportivo, Haaland alcanza los 62 millones de dólares en ingresos anuales.