Alerta naranja de la AEMET en cinco provincias españolas por «riesgo importante» y lluvias torrenciales

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 9 de septiembre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

El sistema de bajas presiones en el Mediterráneo ha activado alertas por precipitaciones, tormentas y oleaje en un total de 14 provincias españolas, con cinco de ellas bajo aviso naranja (riesgo importante). La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que las condiciones meteorológicas adversas afectarán principalmente al tercio oriental peninsular y Baleares durante las próximas horas.

Las provincias en nivel naranja por lluvias y tormentas son Alicante, Castellón, Valencia, Murcia y las Islas Baleares (incluyendo Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca). Se esperan valores máximos de precipitación realmente alarmantes: hasta 150 litros por metro cuadrado (l/m²) en la provincia de Tarragona y 140 l/m² en Mallorca.

El resto de provincias que permanecen en alerta son Barcelona, Girona, Lleida, Albacete, Cuenca y Teruel, todas ellas con avisos activados por precipitaciones y tormentas. Además, Granada y Málaga también presentan alertas específicas por oleaje intenso en sus costas.

Publicidad

Estos fenómenos meteorológicos adversos responden al paso de una vaguada atlántica y la formación del mencionado sistema de bajas presiones mediterráneo, generando una marcada inestabilidad atmosférica que afectará a gran parte del este peninsular.

Previsión detallada: intensidad de las precipitaciones y fenómenos asociados

La previsión meteorológica para estas zonas indica cielos nubosos o completamente cubiertos acompañados de chubascos y tormentas que pueden ser especialmente virulentos. En Aragón, Catalunya, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares, estos fenómenos pueden alcanzar una intensidad localmente fuerte.

Especial atención merecen las áreas de Tarragona, Comunitat Valenciana y Baleares, donde las lluvias pueden llegar a ser localmente muy fuertes o persistentes, acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Los expertos de la AEMET no descartan que en algunas localidades las precipitaciones alcancen intensidades torrenciales, lo que podría provocar inundaciones repentinas y desbordamientos de cauces.

El riesgo hidrológico asociado a estas precipitaciones intensas es significativo, especialmente en zonas urbanas con sistemas de drenaje insuficientes y en las cuencas de ríos y ramblas del litoral mediterráneo, que pueden experimentar crecidas súbitas. Las autoridades de Protección Civil recomiendan extremar las precauciones y evitar los desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas.

Por otra parte, el paso de un frente atlántico dejará cielos nubosos y precipitaciones en Galicia y la cornisa cantábrica, siendo más intensas en el oeste gallego y los litorales del Cantábrico oriental. Estas precipitaciones podrían extenderse de forma más débil y ocasional a zonas cercanas. En la zona del Mar de Alborán, se prevé nubosidad media y alta que tenderá a disminuir con el paso de las horas.

Lluvias Durante El Invierno Tras Predicción Del Tiempo De La Aemet
Fuente: Agencias

En el resto de la Península predominarán los intervalos nubosos, mientras que el cuadrante sudoeste experimentará condiciones de cielo poco nuboso. En cuanto a Canarias, se esperan cielos nubosos con precipitaciones en las vertientes norte de las islas más montañosas, mientras que en las zonas meridionales predominará el cielo poco nuboso o despejado.

Otros fenómenos meteorológicos y evolución de las temperaturas

Además de las precipitaciones y tormentas, se prevén otros fenómenos meteorológicos que podrían afectar a la visibilidad y las condiciones ambientales en diferentes zonas. Son probables los bancos de niebla matinales en áreas interiores del norte y este peninsulares, así como brumas frontales en Galicia y la cornisa cantábrica, que podrían complicar la circulación en las primeras horas del día.

Publicidad

También se espera calima (suspensión de polvo en la atmósfera) en el sudeste peninsular, Mar de Alborán y los archipiélagos, aunque este fenómeno tenderá a disiparse progresivamente. Esta situación puede afectar a la calidad del aire y provocar molestias respiratorias en personas sensibles.

En cuanto a las temperaturas, el panorama es desigual. Las máximas aumentarán en el Cantábrico y alto Ebro, mientras que se registrarán descensos en el resto del país. Este descenso será especialmente notable en el extremo sudeste peninsular y los archipiélagos balear y canario. Las temperaturas mínimas experimentarán un descenso generalizado, propiciando la aparición de las primeras heladas de la temporada en las cumbres del noroeste peninsular.

Este marcado contraste térmico, con la llegada de aire más frío, contribuirá a aumentar la inestabilidad atmosférica y podría intensificar los fenómenos tormentosos en las zonas ya mencionadas.

Respecto al viento, en Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte intensidad y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas. En el Mediterráneo se esperan vientos del oeste y sudoeste en su mitad sur, y de componente norte en su mitad septentrional, con especial intensidad en el norte de Alborán y con intervalos de fuerte en el resto de la cuenca mediterránea. En las demás zonas peninsulares predominarán los vientos de componentes norte y oeste, de intensidad entre floja y moderada, aunque con intervalos de fuerte en el norte de Galicia y el litoral cantábrico.

La combinación de estos factores meteorológicos configura una situación de alta peligrosidad que requiere extremar las precauciones, especialmente en las zonas con avisos naranja, donde las precipitaciones intensas podrían provocar problemas de movilidad, cortes de carreteras y daños materiales. Las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

Publicidad