Especial 20 Aniversario

Girondins de Bordeaux, Lyon, Ajaccio… entre los descensos administrativos y la desaparición: la crisis financiera del fútbol francés se agudiza

El fútbol francés, cuna de leyendas y epicentro de una pasión que trasciende fronteras, con equipos como el Olympique de Lyon, el AC Ajaccio o el Girondins de Bourdeaux, se encuentra en un momento de ruptura que amenaza con alterar su esencia misma.

Publicidad

La decisión de DAZN, la plataforma de streaming que prometía revolucionar la difusión del deporte rey, de poner fin a su contrato con la Ligue de Football Professionnel (en adelante, LFP) para la retransmisión de la Ligue 1 ha desatado una crisis que no tiene precedentes en la historia reciente del país.

El fútbol francés vive un momento de crisis sin precedentes

Este episodio, que puede calificarse jurídicamente como un «mutuo disenso» –término técnico que describe la resolución consensual de un contrato por ambas partes–, no es solo una disputa comercial, sino un reflejo de las profundas tensiones que atraviesan la industria del fútbol en la era digital.

Ello me sugiere que estamos ante un momento crítico que podría redefinir no solo el panorama económico del fútbol francés, sino también su lugar en el imaginario colectivo de una nación. Y es que el marasmo económico que zarandea actualmente la liga francesa se ha acrecentado recientemente, principalmente por el conflicto televisivo entre la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y DAZN, lo que aboca al fútbol galo a un escenario pesimista cuyo desenlace es incierto.

Los derechos televisivos y el acuerdo CVC: momento crítico para buena parte de los equipos del fútbol francés

Son varios los países que siguen de cerca la situación de un campeonato cuyos ingresos han decaído ostensiblemente en los últimos años. El acuerdo con CVC, por el cual el fondo de inversión ingresó 1.500 millones de euros en las arcas de todos los clubes profesionales de la Ligue 1, a cambio de un 13 % de los ingresos ordinarios de los mismos, no ha sido suficiente para subsanar la crisis, sino más bien lo contrario.

Porque, mientras los ingresos por derechos televisivos se reducen drásticamente, CVC Partners recibe un 13% de todo lo generado por los equipos de la liga francesa, en un acuerdo que, además, ha sido objeto de recientes investigaciones, entre ellas una comisión del senado, ya que se firmó con celeridad debido a las necesidades imperantes de los clubes de recibir dinero tras la crisis provocada por el coronavirus.

El histórico Olympique sufre las consecuencias de una nefasta gestión

La disputa entre la LFP y su todavía difusor DAZN -quienes se acusan mutuamente de no cumplir con el contrato que les une- ha puesto al fútbol galo en un callejón sin salida. Las pérdidas de ingresos -y por tanto de medios para que los clubes retengan o fichen jugadores de nivel- varían en función de la envergadura y los accionistas de cada entidad.

El Olympique de Lyon es otro de los clubes que han sufrido las consecuencias de una gestión inédita por parte de los dirigentes de la LFP. Ganador de siete ligas consecutivas a comienzos de siglo, récord en Francia, la DNCG, el organismo financiero del fútbol francés, dictaminó en noviembre su descenso provisional a la Ligue 2, -decisión que se postergaba- si no conseguía reunir su propietario, el norteamericano John Textor, más de 150 millones de euros. Un primer augurio después de haber gestionado al la entidad del Ródano de una forma más que cuestionable desde que asumió las riendas de la propiedad en 2023.

Publicidad
Olympique De Lyon Crisis Fútbol Francés
Fuente: Ligue 1

Aparte de la penalización más grave que es la amenaza de descenso a segunda división, los clubes como el Lyon también se enfrentan a otras posibles sanciones. Algunas de ellas podrían ser la reducción de la masa salarial o la prohibición de fichar futbolistas en el mercado invernal para reforzar el equipo.

La crisis se alarga

El problema radica en que los clubes, dependientes más que nunca de los derechos audiovisuales, necesitan cobrar el ingreso correspondiente para garantizar su supervivencia. Para seguir la línea de los ingresos que han especificado en sus presupuestos. La taquilla y la publicidad no son suficientes en el fútbol contemporáneo. 

La LFP, mientras tanto, les ha adelantado el dinero a los clubes a expensas de que haya una resolución judicial y que concluya el litigio. La crisis en este sentido se alarga, como ya ocurrió en 2020 con Mediapro, y señala al fútbol francés. Una competición poco seguida y demandada. Por ejemplo, Ibai y Piqué emitieron el debut de Messi en Twitch cuando este fichó por el Paris Saint Germain. Pero luego prescindieron de seguir retransmitiendo partidos.

Publicidad