Especial 20 Aniversario

El método bumping, la técnica de robo silenciosa que preocupa a los vecinos

Clauteck es una empresa de cerrajería con sede en Barcelona, reconocida por su experiencia en sistemas de seguridad y su compromiso con la protección del hogar. Para la redacción del presente artículo, Clauteck ha aportado información clave sobre el método bumping, una técnica de robo que ha aumentado en los últimos años y que preocupa cada vez más a la ciudadanía. Su visión como profesionales del sector permite ofrecer recomendaciones precisas y actualizadas para prevenir este tipo de intrusiones.

Publicidad

Estos cerrajeros barcelona explican que el bumping es una técnica sencilla de aprender y muy difícil de detectar sin el conocimiento adecuado. En muchos casos, los vecinos creen que han sido víctimas de un robo con una llave perdida o incluso piensan que ha sido alguien con acceso interno, pero cuando los expertos analizan la cerradura, detectan que ha sido abierta mediante bumping.

Este tipo de delitos no se limita a zonas conflictivas. También afecta a urbanizaciones, edificios con portero automático y barrios tranquilos. Los ladrones suelen actuar en horarios en los que los pisos están vacíos, eligiendo sus objetivos observando rutinas.

Recomendaciones para proteger tu hogar

Ante esta amenaza, los cerrajeros profesionales insisten en que la prevención es fundamental. Estas son algunas de las medidas recomendadas por Clauteck para protegerse del bumping:

·         Instalar cerraduras antibumping, ya que los cilindros modernos incluyen sistemas de protección interna que hacen imposible abrirlos con este método.

·         Añadir escudos protectores para reforzar la cerradura, dificultando cualquier intento de manipulación externa.

·         Usar sistemas electrónicos o domóticos, como cerraduras inteligentes, alarmas conectadas o cámaras de vigilancia, que aumentan las probabilidades de disuasión.

·         No fiarse de la puerta del edificio, ya que muchos cuentan con accesos comunes poco seguros, por tanto, reforzar la seguridad en la propia vivienda sigue siendo imprescindible.

Publicidad

·         Evitar señales de ausencia, dejando luces encendidas con temporizador o pidiendo a un vecino que recoja el correo para evitar llamar la atención de posibles intrusos.

Desde Clauteck, subrayan que el 80 % de las cerraduras instaladas hace más de 10 años son vulnerables al bumping, por lo que conviene revisar el sistema de cada vivienda cuanto antes.

El bumping, una amenaza silenciosa con consecuencias graves

La facilidad con la que se puede aplicar esta técnica convierte al bumping en una amenaza persistente. A diferencia de otros métodos, como la palanca o el taladro, que hacen ruido o causan daños, el bumping deja las cerraduras intactas a simple vista. Por eso, muchas aseguradoras exigen pruebas periciales para confirmar el uso de esta técnica antes de cubrir un robo.

Esto ha generado una doble problemática: más robos y más obstáculos para reclamar al seguro, lo que agrava aún más la sensación de indefensión de muchas víctimas.

Por tanto, la mejor recomendación para aquellos que viven en una vivienda con cerradura tradicional, sin escudo y con varios años de antigüedad, es contactar con empresas especializadas, como Clauteck, que ofrecen evaluaciones personalizadas de seguridad para identificar puntos débiles y aplicar soluciones efectivas. Además, lo que cuesta actualizar una cerradura es insignificante comparado con lo que se puede perder si no se hace.

Publicidad