Especial 20 Aniversario

El clavo de Netflix a la preservación haciendo desaparecer 20 películas propias

Netflix ha eliminado de su catálogo los especiales interactivos de ‘Kimmy contra el reverendo’ y ‘Black Mirror Bandersnatch’, lo que lejos de suponer un simple ajuste en la plataforma de streaming nos lleva a un debate mucho más serio: el problema de la preservación de obras cinematográficas, uno que es especialmente delicado en la segunda de las dos películas, que aprovecha una de las franquicias propias más potentes de la compañía.

Publicidad

Y es que ‘Black Mirror Bandersnatch’ es un episodio interactivo que no funciona fuera de Netflix, por lo que eliminarlo supone su desaparición. Al menos de forma legal, porque afortunadamente existen comunidades de usuarios que, aunque con un primer fin destinado a la piratería, lograr que se puedan ejecutar las acciones en ordenadores sin necesidad de estar en la plataforma de streaming.

No se trata de algo nuevo, ya que Netflix empezó desde enero de este mismo año 2025 su desmantelamiento de especiales interactivos. La multinacional estadounidense eliminó una veintena de títulos de golpe, algunos de marcas audiovisuales tan reconocidas como ‘Carmen Sandiego’, ‘ El Bebé Jefazo’ o ‘El gato con botas’.

Black Mirror Bandersnatch
Fuente: Netflix

Se trata de una estrategia que se aplica tras el abandono del plan de esta línea de productos de «escoge tu propia aventura» que lideraba Todd Yellin hasta que se marchó de la empresa en septiembre de 2022. De los 24 especiales interactivos que existían en Netflix, ahora mismo solo quedan en el catálogo los episodios de ‘Sobrevivir es el reto’, de la franquicia del aventurero Bear Grylls, pero lo cierto es que no se le augura un futuro muy diferente.

Este tipo de productos, como Bandersnatch, necesita el software de Netflix para funcionar, por lo que borrarlo de la plataforma básicamente elimina su versión original de la existencia, convirtiéndose en un problema de preservación. Por ese motivo, los usuarios llevaron a cabo hasta una recogida de firmas en Change.org con una petición que superaba los 8.000 apoyos y que solicitaba la preservación y el relanzamiento de esta experiencia interactiva antes de que desapareciera del historial digital, algo que terminó ocurriendo finalmente el día 12 de mayo.

YouTube video

Black Mirror: Bandersnatch es una película interactiva basada en el año 1984, cuando un programador empieza a cuestionar la realidad mientras adapta una novela de fantasía a un videojuego. Con un reparto con Fionn Whitehead, Will Poulter, Craig Parkinson, Alice Lowe y Asim Chaudhry y la dirección de David Slade, Netflix la definía como «un cuento alucinante con múltiples finales». A través de las decisiones que tomáramos con nuestro mando, las escenas que ocurrían eran unas u otras.

Adiós a Bandersnatch, hola a los videojuegos en Netflix

En una declaraciones recogidas por el especialista y analista de videojuegos Stephen Totilo, desde Netflix reconocían implícitamente su fracaso en esta andadura. «Ahora ya no estamos llevando a cabo ese tipo de experiencias específicas. La tecnología era muy limitada y el potencial para lo que podríamos hacer en ese terreno se encontraba algo capada, pero aprendimos muchísimo de ello», explicó Mike Verdu, jefe de gaming de la compañía.

Y es que es precisamente el gaming el apartado en el que Netflix está aplicando esos esfuerzos ahora, aprovechando los avances en tecnología para el área de los videojuegos y la inteligencia artificial generativa. Existen juegos interactivos narrativos de marcas como ‘La casa de papel’ o ‘El amor es ciego’ que ya cumplen esa función, sin necesidad de ser un producto audiovisual que requiera la presencia de actores y de grabaciones reales.

Publicidad
Videojuegos De Netflix
Fuente: Netflix

De hecho, si ingresas en la aplicación para móviles y smartphones de Netflix lo primero que aparece debajo del contenido promocionado en portada es la categoría de juegos para móviles (justo antes de la sección «seguir viendo»), con títulos tan potentes o bien recibidos por la crítica profesional como ‘Monument Valley’, ‘Reings: Theee Kingdoms’, Civilization VI’ e incluso ‘Grand Theft Auto: San Andreas’, además de sus producciones propias basadas en franquicias de Netflix.

Sin embargo, después de lo ocurrido con Black Mirror: Bandersnatch y la otra veintena de títulos interactivos que Netflix ha eliminado de su catálogo, ya nadie puede asegurar que el catálogo de videojuegos de Netflix no acabe desapareciendo con el paso de los años. Si así fuera, y como con E.T. en Atari, algunos videojuegos también podrían dejar de existir para siempre.

Publicidad