Más información: El mensaje inquietante de Carlos Alcaraz a poco días de Roland Garros
Carlos Alcaraz, que esta semana recuperó el número 2 del ránking al ganar a Jannick Sinner, dijo este domingo tras ganar el Masters 1.000 de Roma que sus duelos con el italiano, aunque no los quiere comparar con un Nadal-Federer, son partidos «diferentes» a los del resto del circuito. Pero lo cierto es que entre ambos hay importantes paralelismos.
«Sinner es uno de los mejores del mundo. Cada torneo que juega lo hace bien. Los números están ahí. Cuando los jugadores se enfrentan a Sinner sienten lo mismo, tiene ese aura. No voy a decir que siento que es un Nadal-Federer, pero es una sensación diferente», declaró en rueda de prensa.

Carlos Alcaraz se convierte en la ‘bestia negra’ de Jannick Sinner
El de El Palmar arrasó en el segundo set a Jannick Sinner (7-6 (5) y 6-1), después incluso de haber salvado dos bolas de set en contra. Aquí, no obstante, se puede decir que la superioridad Roger Federer en 2006 solo se vio interrumpida por Rafa Nadal, al igual que la actual del número 1 del mundo solo tiene el freno del murciano.
Porque Carlos Alcaraz se ha convertido en la ‘bestia negra’ de Jannik Sinner, ya que, pese a que el italiano domina con mano de hierro el murciano ha sido el único en pararle los pies en cuatro ocasiones desde el inicio de 2024: en la final de Indian Wells de ese año, en la final de Roland Garros 2024 y en las mencionadas finales de Pekín 2024 y Roma 2025.
Son los dos tenistas más diferenciales de todo el circuito
Además de Alcaraz, sólo otros tres tenistas han sido capaces de derrotar a Sinner desde el inicio de la temporada 2024: Stefanos Tsitsipas en semifinales de Montecarlo 2024, Daniil Medvedev en cuartos de final de Wimbledon del año pasado, y Andrey Rublev en cuartos de final del Masters 1.000 de Canadá de 2024.
Que se trata de los dos tenistas más diferenciales en activo es un argumento al que los números dan la razón. Sólo hace falta ver el estado en el que se encuentra a día de hoy la estadística de porcentaje de victorias en los Masters 1000 a nivel histórico, con el número uno del mundo y el tercer clasificado de la ATP situándose ya al acecho de los tres exponentes más notables del tenis: Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer.