El Atlético de Madrid ha decidido no ejecutar la opción de compra sobre Clément Lenglet, quien llegó cedido desde el FC Barcelona para la temporada 2024-2025. A pesar de que el defensa francés ha tenido actuaciones destacadas bajo la dirección de Diego Pablo Simeone, el club rojiblanco considera inviable asumir su elevado salario, estimado en 16 millones de euros brutos anuales. Esta decisión obliga al Barça a buscar una nueva salida para el jugador, cuyo contrato con el club catalán se extiende hasta 2026.
El rendimiento de Lenglet en el Atlético ha sido irregular. Aunque ha mostrado solidez en ciertos encuentros, también ha cometido errores significativos, incluyendo la concesión de varios penaltis. Estas actuaciones han generado dudas en la directiva colchonera sobre la conveniencia de su fichaje definitivo. Además, la situación financiera del Atlético no permite afrontar una operación que implique un alto coste salarial, especialmente sin garantías de un rendimiento constante por parte del jugador.

El Atlético mete al FC Barcelona en un lío difícil de resolver
La negativa del Atlético a retener a Lenglet deja al FC Barcelona con un problema financiero. El club azulgrana buscaba desprenderse del central para aliviar su masa salarial y cumplir con las exigencias del Fair Play Financiero. Sin embargo, la falta de ofertas atractivas y la reticencia de otros clubes a asumir el elevado salario del jugador complican su salida definitiva. Esta situación afecta directamente a la planificación deportiva y económica del Barça de cara a la próxima temporada.
El FC Barcelona había contemplado la posibilidad de vender a Lenglet por una cifra cercana a los 10 millones de euros, pero las ofertas recibidas hasta ahora no alcanzan esa cantidad. Además, el club enfrenta dificultades para inscribir a nuevos fichajes debido a las restricciones económicas, lo que hace aún más urgente encontrar una solución para el futuro del defensa francés.
Un futuro incierto para Lenglet
Con el rechazo del Atlético, Lenglet se encuentra en una situación incierta. Aunque ha manifestado su deseo de continuar en el fútbol de alto nivel, las opciones en Europa parecen limitadas debido a su alto salario y a las dudas sobre su rendimiento. El jugador y su entorno podrían considerar ofertas de ligas menos exigentes económicamente, como la saudí, donde algunos clubes han mostrado interés en futbolistas con experiencia en Europa.
Para el FC Barcelona, la prioridad es encontrar una salida que permita liberar masa salarial y, si es posible, obtener algún ingreso por el traspaso de Lenglet. La situación requiere de negociaciones ágiles y flexibles, ya que el tiempo apremia y las necesidades económicas del club son cada vez más acuciantes. El desenlace de este caso será clave para la planificación del FC Barcelona en el próximo mercado de fichajes.