Cada día, millones de personas en todo el mundo utilizan el buscador de Google para poder encontrar la respuesta a muchas de sus preguntas y para encontrar todo tipo de información, si bien lo que muchos desconocen es que pueden llegar a ser un peligro gracias al malvertising, que está de moda.
Aunque a priori pueda parecer algo inofensivo navegar entre los resultados de búsqueda, podemos encontrarnos con alguna sorpresa desagradable, ya que los ciberdelincuentes no descansan a la hora de buscar métodos con los que tratar de engañar a los usuarios y robar sus datos personales o bancarios. Te explicamos en qué consiste el malvertising.
8EL ‘MALVERTISING’ TAMBIÉN SE DISTRIBUYE EN OTRAS PLATAFORMAS

Un punto a tener en cuenta es que no se trata de una técnica totalmente nueva, pero sí que lo es en su aplicación a gran escala y en el elevado grado de sofisticación. Y es que se han podido ver campañas de malvertising más allá de Google Ads, como en el ecosistema publicitario de Facebook. Al mismo tiempo, los atacantes distribuyen malware a través de plataformas legítimas como SoundCloud o YouTube, entre otros.
Ante este problema, Google ya ha asegurado que es conocedor de su existencia y que se encuentra investigando de una forma activa, al mismo tiempo que toma medidas para que se cumplan sus normas. Por ello, ya ha eliminado más de 3.400 millones de anuncios y suspendido más de 5,6 millones de cuentas.