Cada día, millones de personas en todo el mundo utilizan el buscador de Google para poder encontrar la respuesta a muchas de sus preguntas y para encontrar todo tipo de información, si bien lo que muchos desconocen es que pueden llegar a ser un peligro gracias al malvertising, que está de moda.
Aunque a priori pueda parecer algo inofensivo navegar entre los resultados de búsqueda, podemos encontrarnos con alguna sorpresa desagradable, ya que los ciberdelincuentes no descansan a la hora de buscar métodos con los que tratar de engañar a los usuarios y robar sus datos personales o bancarios. Te explicamos en qué consiste el malvertising.
6TÉCNICAS UTILIZADAS POR EL ‘MALVERTISING’

Todo el sistema que forma parte del malvertising se encuentra apoyado en diferentes técnicas adicionales como el fingerprinting para evitar ser detectados por sistemas automáticos, además del uso de dominios locales .pt y servidores ubicados en Brasil o Portugal para reforzar la apariencia de legitimidad regional.
También recurren al cloaking y CAPTCHA falsos para filtrar a los bots y asegurar que solo los seres humanos puedan acceder al phishing, que es lo que les interesa para poder conseguir su objetivo de robar los datos sensibles de los usuarios, que así pasarán a convertirse en sus víctimas.