¿Actualmente es España menos libre que en los años 70? Miguel Bosé abordó esta controversial idea durante su visita a ‘El Hormiguero’ la semana pasada, desatando una réplica casi inmediata de Iñaki López. Mientras el cantante romantizó en el programa de Pablo Motos, una época oscura para muchos, el periodista se ensañó en no olvidar sus sombras.
¿Quién de los dos tiene razón? Probablemente, ambos caen en extremos. La libertad no es lineal o estática: se gana, se pierde e incluso se redefine. Y en ese desafío, como diría López, «no basta con opinar: hay que informarse». O, en palabras de Miguel Bosé, «hablar sin miedo». El equilibrio está en el medio.
4¿Es Miguel Bosé un provocador profesional o voz incómoda?
Miguel Bosé ya es protagonista en el mundo de las polémicas. Desde sus teorías sobre el COVID-19 hasta las opiniones negativas a las leyes trans, el cantante y la controversia han ido de la mano. Algunos analistas, como la columnista Pilar Eyre, sugieren que «estas declaraciones buscan mantener su relevancia en un panorama mediático cambiante».
La réplica de López fue más que un ataque personal: demuestra el rol del periodismo como fiscalizador de discursos públicos sin fundamentos reales. Al citar leyes fuera de vigencia o contextos históricos que no se relacionan con la realidad actual, el presentador ejerció una función pedagógica: recordar que las declaraciones deben contrastarse con datos tangibles. «No se trata de censurar, sino de contextualizar», explicó López en su programa.