Desde hace unos años, la inteligencia artificial está siendo cada vez más aplicada, llegando a una gran cantidad de ámbitos y sectores, y gran parte de su popularidad radica en ChatGPT, la solución desarrollada por OpenAI que ha acercado esta tecnología a todos los usuarios.
Más allá de ChatGPT, hoy en día podemos encontrar con otras muchas alternativas como Gemini, Copilot o Perplexity, pero más allá de conocer las particularidades de cada una, debes saber que la IA perjudica a tu cerebro, tal y como ha podido confirmar un estudio realizado por Microsoft junto a la Universidad de Carnegie Mellon.
8EL GRAN FALLO CON EL USO DE CHATGPT
Más allá de la pérdida de pensamiento crítico por abusar del uso de ChatGPT y otras soluciones de inteligencia artificial, en el estudio se advirtió acerca de los riesgos asociados a la toma de decisiones. Muchos trabajadores aceptan las respuestas generadas por la IA sin pararse a pensar en ellas, y esto puede llevar a tomar decisiones erróneas o con poco fundamento.
Esto puede llegar a ser muy peligroso en aquellos contextos en los que es fundamental que exista precisión, como sucede en la toma de decisiones estratégicas, o bien cuando hay que afrontar la resolución de problemas que tienen una gran complejidad.