Cazadores de España participarán en el proyecto científico Coturnix para el seguimiento de la codorniz

La codorniz es una especie emblemática del ecosistema español, reconocida por su importancia ecológica y su valor cinegético. Sin embargo, durante mucho tiempo, la falta de datos fiables sobre el estado de sus poblaciones ha dificultado la toma de decisiones adecuadas para su conservación y gestión sostenible.

Ahora, gracias a un ambicioso proyecto científico denominado Coturnix, la situación está cambiando de manera significativa.

El proyecto Coturnix es liderado por Mutuasport y cuenta con la colaboración de la Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza (RFEC) y las federaciones autonómicas de caza. Este proyecto, que se encuentra en su quinto año de ejecución, ha logrado recopilar cerca de 50.000 muestras biológicas de alas e información de 273 anillas, todo ello gracias a la participación de más de 5.000 cazadores de toda España.

Una Colaboración entre Cazadores y Científicos

El proyecto Coturnix se ha convertido en el proyecto más importante sobre la codorniz en España y uno de los mayores de Europa. Según la RFEC, esta iniciativa ha sido fundamental para defender el buen estado de conservación de la población de codorniz y paralizar la prohibición de su caza en dos ocasiones.

Anteriormente, los datos sobre la codorniz han sido calificados como «insuficientes» y los métodos empleados en su monitorización, como «poco adecuados» para realizar una estimación precisa sobre el estado de las poblaciones de esta especie en España. Un ejemplo de esto es el programa SACRE, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el que voluntarios realizan censos anuales en dos días cada primavera, pero que, según la RFEC, «infravaloran el tamaño real de las poblaciones debido al particular comportamiento de la codorniz«.

Resultados Alentadores y Perspectivas de Futuro

Gracias al proyecto Coturnix, la RFEC asegura que se ha podido determinar que la codorniz presenta un buen estado de conservación en España, con una razón de sexos (relación machos/hembras) balanceada y un aprovechamiento cinegético sostenible en todo el territorio nacional.

Para llegar a estas conclusiones, han utilizado un Método Específico de Seguimiento de Codorniz (SEC), desarrollado por la Universidad de Barcelona, que según la RFEC «permite obtener estimaciones mucho más fiables y robustas«.

Desde las entidades promotoras del proyecto Coturnix, se anima al sector cinegético a seguir colaborando con esta iniciativa de ciencia ciudadana, que ha logrado aunar a cazadores y científicos y ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con datos rigurosos para la toma de decisiones por parte de gestores y administraciones. Este proyecto marca un precedente en la conservación de la codorniz y puede servir de modelo para futuras colaboraciones entre el mundo de la caza y el ámbito científico.