Atención: Retirado del mercado un queso de la marca Casa Mateu por Salmonella

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha emitido una alerta por la presencia de Salmonella en un queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de oveja de la marca Casa Mateu. En respuesta, la agencia ha solicitado la retirada inmediata de todos los lotes afectados del mercado.

La seguridad alimentaria es una prioridad absoluta para las autoridades competentes, quienes actúan con diligencia ante cualquier riesgo potencial para la salud pública. Esta acción preventiva tiene como objetivo proteger a los consumidores y garantizar la calidad de los productos que llegan a las mesas españolas.

El producto en cuestión es el ‘Tou Casa Mateu’, un queso de pasta blanda con una fecha de caducidad vigente y un peso de 400 gramos. Según la información proporcionada por AESAN, la distribución inicial de este lote se ha realizado en las comunidades autónomas de Valencia y Cataluña, sin descartar posibles redistribuciones a otras regiones.

Publicidad

La alerta fue reportada al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) por las autoridades sanitarias de Cataluña, quienes detectaron la presencia de Salmonella en el producto. Esta información fue inmediatamente transmitida a las autoridades competentes de todas las comunidades autónomas a través del SCIRI, así como al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo de esta acción es verificar la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización y, de ser necesario, informar sobre la posible existencia de casos de salmonelosis relacionados con el consumo de este queso. La salmonelosis se caracteriza principalmente por diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza, por lo que se recomienda acudir a un centro de salud si se presentan estos síntomas después de haber consumido el producto.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA TRAZABILIDAD

La seguridad alimentaria es un pilar fundamental en la industria alimentaria, y las autoridades competentes trabajan incansablemente para garantizar que los productos que llegan a los consumidores cumplan con los más altos estándares de calidad y salubridad.

En este caso, la trazabilidad del producto ha sido clave para una respuesta rápida y efectiva. La coordinación entre las diferentes agencias y comunidades autónomas ha permitido identificar y retirar el producto del mercado de manera oportuna, evitando así potenciales brotes de enfermedades y daños a la salud pública.

La transparencia y la comunicación constante con los consumidores son aspectos fundamentales en la gestión de este tipo de alertas alimentarias. La AESAN ha actuado de manera diligente al informar a la población sobre los detalles del producto afectado y las recomendaciones a seguir, lo que demuestra su compromiso con la protección de los ciudadanos.

COMPROMISO CON LA EXCELENCIA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

La industria alimentaria española se enorgullece de su trayectoria y reputación de calidad a nivel internacional. Eventos como este, si bien lamentables, refuerzan la importancia de mantener estrictos controles y procedimientos de seguridad a lo largo de toda la cadena de suministro.

Las empresas del sector deben estar comprometidas con la innovación, la formación constante de sus equipos y la adopción de las mejores prácticas para garantizar que los productos que llegan a los consumidores sean seguros y de confianza.

Publicidad

Asimismo, las autoridades deben continuar fortaleciendo los sistemas de vigilancia y respuesta ante alertas alimentarias, con el fin de proteger la salud pública y mantener la confianza de los consumidores en la calidad y seguridad de los alimentos que consumen.

En conjunto, la industria, las autoridades y los consumidores deben trabajar de manera colaborativa para promover una cultura de seguridad alimentaria que se traduzca en productos de excelencia y confianza para todos los españoles.

Publicidad