La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Ordenación Hidrológico Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la Cuenca Vertiente del Mar Menor, con el objetivo de recuperar y mantener el buen estado ambiental de esta laguna costera única en el Mediterráneo.
El plan contempla una serie de inversiones que superan los 273 millones de euros y abarcan una superficie de más de 121.000 hectáreas, demostrando el compromiso de las autoridades regionales por preservar este valioso ecosistema.
La iniciativa se divide en ocho bloques bien definidos, cada uno con asignaciones presupuestarias específicas, lo que garantiza una ejecución ordenada y eficiente de las diversas actuaciones. Desde la restauración ambiental de las cabeceras de las ramblas en la sierra minera de Cartagena y La Unión, hasta la regulación de los flujos hídricos en las zonas de piedemonte que desembocan en el Mar Menor, pasando por la reducción de las escorrentías y los arrastres durante las avenidas, el plan abarca una amplia gama de intervenciones estratégicas.
Recuperar la Funcionalidad del Ecosistema Marino
Una de las prioridades clave del plan es la restauración de la funcionalidad del ecosistema en torno al Mar Menor, con una inversión de más de 37 millones de euros. Esto incluye medidas para mejorar la conectividad en las vías pecuarias de la cuenca vertiente, a través de la conservación y restauración de la vegetación autóctona, así como la mejora ambiental y paisajística de las ramblas en la planicie de la cuenca.
Además, el plan contempla actuaciones dirigidas a la reducción de la entrada de sedimentos cargados de nutrientes o metales pesados a la laguna, considerando que la erosión del suelo y la contaminación son factores clave que han alterado la estabilidad del Mar Menor en los últimos años. Estas medidas de restauración hidrológico-forestal no solo contribuirán a la recuperación del ecosistema, sino que también tendrán un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático, la conservación y recuperación de la biodiversidad y la mejora de la conectividad ecológica y el paisaje.
Cooperación y Coordinación, Claves para el Éxito
Para lograr el éxito de este ambicioso plan, la Comunidad Autónoma ha destinado más de 2,4 millones de euros a potenciar la cooperación y la participación social, consciente de que la implicación de todos los actores clave es fundamental. Asimismo, la coordinación administrativa entre los diferentes organismos y entidades involucradas en la gestión del Mar Menor será crucial para garantizar una ejecución fluida y coherente de las actuaciones previstas.
En resumen, el Plan de Ordenación Hidrológico Forestal y de Actuaciones de Urgencia en la Cuenca Vertiente del Mar Menor representa un hito crucial en los esfuerzos por recuperar y mantener la salud de este ecosistema único, abordando de manera integral los diversos factores que han puesto en riesgo su equilibrio. Con una sólida base de inversiones y una estrategia bien definida, las autoridades regionales demuestran su firme compromiso con la conservación del Mar Menor, un patrimonio natural que merece ser protegido y disfrutado por generaciones futuras.