Hereu adelanta una reunión «inmediata» para abordar el registro documental en agencias

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha vuelto a expresar su firme rechazo a la entrada en vigor del Decreto 933/2021 el próximo 1 de octubre. Según la patronal, esta normativa deja al sector en una «complejísima situación» y se implementa sin contar con la prometida orden ministerial que aclare ciertos aspectos clave, como el MICE, el turismo receptivo y la actividad corporativa.

Las agencias de viajes argumentan que no cuentan con los recursos técnicos ni de personal necesarios para cumplir con estos nuevos requerimientos. Además, señalan que la plataforma creada para tal fin aún presenta deficiencias.

Por ello, la CEAV ha solicitado el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo para obtener una nueva moratoria y trabajar en la exclusión de las agencias de viajes de la obligatoriedad de cumplir con esta norma.

Publicidad

El Compromiso del Ministerio de Industria y Turismo

En el reciente Consejo de Turismo de la CEOE, el ministro Jordi Hereu ha asegurado la implicación de la Secretaría de Estado de Turismo para ayudar a mitigar los efectos negativos del registro documental de las agencias de viajes. Además, se ha comprometido a mantener una reunión «en fechas inmediatas» para seguir abordando esta cuestión.

Durante su intervención, Hereu hizo hincapié en la necesidad de diversificar, desestacionalizar y desconcentrar el turismo para construir un mejor modelo. En este sentido, la CEAV considera que las agencias de viajes pueden desempeñar un papel fundamental, ya que cuentan con una capacidad organizativa, prescriptiva y distributiva que puede incidir directamente en esta mejora.

Colaboración entre Agencias y Organismos Públicos

La CEAV se ha ofrecido a participar en este debate y trabajar conjuntamente con los organismos públicos para alcanzar este objetivo. Esta colaboración entre el sector privado y las entidades gubernamentales podría ser clave para encontrar soluciones que permitan a las agencias de viajes adaptarse a los nuevos requisitos regulatorios, sin comprometer su capacidad para contribuir al desarrollo del turismo en España.

Publicidad