La Xunta de Galicia ha iniciado los procesos necesarios para recibir en su territorio a los 28 menores migrantes que Canarias se comprometió a derivar a la comunidad gallega durante el presente año 2023. Sin embargo, desde el gobierno autonómico gallego no se ha concretado aún una fecha definida para la llegada de estos jóvenes, alegando la complejidad burocrática que conlleva este tipo de procedimientos.
Según ha informado la Consellería de Política Social, Canarias remitirá a la Xunta el próximo lunes 15 de julio un listado con los nombres y edades de los primeros 14 menores, para enviar otro similar con los 14 restantes en las siguientes semanas.
Una vez completado este trámite inicial, las autoridades gallegas deberán gestionar la adquisición de los billetes de avión y comunicar oficialmente la llegada de los menores.
Al aterrizar en Galicia, el personal de la Consellería de Política Social estará presente en el aeropuerto para distribuir a cada joven en el recurso más adecuado a sus necesidades, con el objetivo de lograr una óptima inclusión de estos menores migrantes no acompañados.
DISPUTA ENTRE GOBIERNOS POR LA ACOGIDA DE MENORES
Estos 28 menores forman parte de un grupo más amplio de 54 jóvenes migrantes que Galicia ha aceptado acoger, tras la Conferencia Sectorial celebrada esta semana. Sin embargo, este proceso ha estado rodeado de una disputa política entre el gobierno autonómico y el Ejecutivo central.
La Xunta de Galicia lleva días exigiendo al Gobierno que rectifique las acusaciones vertidas por la ministra de Infancia, Sira Rego, quien afirmó que varias comunidades autónomas, entre ellas Galicia, habían recibido los fondos de 2023 para acoger a menores migrantes, pero que dicha acogida no se había completado.
Desde la administración gallega, por el contrario, se defiende que la recepción de estos menores no se llegó a formalizar debido al «colapso» y la «saturación burocrática» que sufre Canarias por la llegada masiva de menores migrantes no acompañados.
NECESIDAD DE MÁS FINANCIACIÓN PARA ATENDER A LOS MENORES
Durante una visita a una unidad de atención temprana en A Estrada (Pontevedra), la conselleira de Política Social, Fabiola García, ha vuelto a insistir en la necesidad de más financiación por parte del Gobierno central para poder atender de manera adecuada a estos menores migrantes.
García ha recordado que Galicia no cuenta con centros específicos para este tipo de menores, sino que los incorpora a su propio sistema de protección, lo que supone un beneficio para estos jóvenes. No obstante, ha denunciado que el Gobierno central solo financia el primer año de llegada de los menores, cuando Galicia amplía esa ayuda y apoyo hasta los 21 o 22 años, hasta que puedan consolidar su propio proyecto vital.
Por ello, la conselleira ha hecho un llamamiento al Ejecutivo para que incremente la financiación destinada a las comunidades autónomas que acogen a menores migrantes no acompañados, con el fin de poder brindarles una atención integral y sostenible a lo largo de su proceso de integración y autonomía.