Un trabajo científico sobre el poblado fortificado medieval de El Castillejo, en término municipal de Los Guájares, en la comarca de la costa granadina, en el cual ha participado la Universidad de Granada (UGR) ha descubierto que un terremoto, el primero registrado en la provincia, probablemente causó su abandono en el siglo XIII.
Las investigaciones se han realizado dentro del proyecto ArMedEa Project (Arqueología de los terremotos medievales en Europa), dirigido por los investigadores Paolo Forlin y Christopher Gerrard, y en el que ha participado el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR, según ha informado esta institución académica andaluza en una nota de prensa este lunes.
Excavaciones anteriores establecieron que el sitio fue ocupado entre los siglos XI y mediados del XIV, pero no explicaron por qué fue destruido y abandonado en algún momento de su historia, han detallado desde la UGR tras los hallazgos publicados en la revista científica ‘PLOS ONE’.
Las recientes prospecciones arqueológicas, en las que han participado investigadores del departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR y el grupo de investigación Producción, Intercambio y Materialidad, han encontrado pruebas fehacientes de que el sitio había sido afectado por «un fuerte terremoto».
Los investigadores han empleado radiocarbono y OSL (luminiscencia estimulada ópticamente) para datar materiales excavados como restos vegetales, sedimentos y ladrillos cerámicos cocidos. También han analizado las paredes agrietadas, inclinadas y derrumbadas del asentamiento y, mediante la apertura de nuevas trincheras arqueológicas, han descubierto superficies de ocupación selladas por escombros caídos.
El equipo ha encontrado vigas quemadas y restos de plantas carbonizadas, lo que indica, de acuerdo con estos expertos, que el terremoto que azotó el asentamiento «provocó un incendio». Es muy probable, según los investigadores, que este se iniciara tras el seísmo, lo que indica que «el asentamiento estaba ocupado en el momento en que se produjo».
Los científicos han llegado a la conclusión de que el terremoto afectó al asentamiento de El Castillejo en un periodo de unos 40 años, entre 1224 y 1266 después de Cristo. Esto lo convierte en el primer terremoto registrado en Granada y resuelve el misterio de por qué el pueblo fue abandonado.
«La investigación también muestra cómo la arqueología informa sobre la prevención y reducción de desastres sísmicos contemporáneos, porque para estimar el riesgo sísmico actual necesitamos saber qué sucedió en el pasado», ha explicado Alberto García Porras, profesor de la UGR e investigador de este estudio.
El grupo investigador espera ahora que nuevas excavaciones arqueológicas en Granada revelen si otros sitios que rodean El Castillejo se vieron afectados por el mismo terremoto y en qué medida sufrieron daños.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Seguir cobrando la prestación mientras trabajas: e...
San Roberto Belarmino, santoral del 17 de septiemb...
Barcelona, bajo el control de la delincuencia prof...
Madrid, obligada a pagar 60.000 euros por un falle...
Guille Galván de Vetusta Morla: «Madrid EXT destap...
RTVE maneja los hilos del futuro de Israel en Euro...
Nico Paz ya sabe lo que va a hacer el Real Madrid ...
El Athletic y sus rivales en la Champions: un regr...
El amor podría ser genético: estudio revela por qu...
Un experimento con ratones revela la proteína que ...
El truco de los bares de carretera para que el cho...
Ismael Vega (71), pastor de los Picos, lo confirma...
Cofares congrega a las Facultades de Farmacia de l...
Hallan una bacteria capaz de transformar el suelo ...
Del parquet español al oro del Eurobasket: Mumbrú ...
El CEU renueva su identidad de marca para proyecta...
Los auriculares más potentes del mercado este 2025...
El flan de huevo que no necesita horno y está list...
Encuentra el Nokia de su padre de 1998 y alucina: ...
El primer pueblo declarado Monumento Histórico Nac...