La protección de los menores en el entorno digital es un tema de gran preocupación a nivel mundial. Cada vez más, los niños y adolescentes están expuestos a una gran variedad de contenidos y actividades en línea, lo que puede representar riesgos significativos para su desarrollo y bienestar. En este contexto, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha advertido que la autorregulación de las empresas tecnológicas es «insuficiente» para hacer frente a esta problemática.
La ministra ha señalado que, incluso cuando las empresas han puesto a disposición de las familias herramientas para proteger a sus hijos e hijas, el «entorno digital domina la ley de la selva». Esto se debe a que la autorregulación delega en las familias la responsabilidad de desenvolverse entre las diversas aplicaciones, comprender su uso y asumir la responsabilidad de la mejor elección. Rego ha hecho un llamado a dejar de lado las «resistencias» ante la acción regulatoria en esta materia, defendiendo la responsabilidad del Gobierno de legislar para asegurar entornos digitales seguros.
La Necesidad de una Regulación Efectiva
La ministra de Juventud e Infancia ha señalado que el objetivo de las empresas de obtener ganancias no puede «confundirse» con una situación en la que se «distribuyen dividendos a costa de la seguridad de los niños y adolescentes». En este sentido, el Gobierno ha impulsado el anteproyecto de ley de entornos digitales seguros, que se encuentra actualmente en consulta pública.
Algunos de los elementos clave de este anteproyecto de ley incluyen la inclusión de un sistema de control parental obligatorio y gratuito en los dispositivos, la advertencia en todos los productos del riesgo que supone un uso inadecuado, la puesta en marcha de una Estrategia Nacional que contará con la opinión de la infancia, adolescencia y juventud, y un plan de alfabetización digital.
Rego ha resaltado la importancia de que los niños y adolescentes tengan las herramientas adecuadas para poder ejercer sus derechos en el entorno digital. Esto implica no solo protegerlos de los riesgos, sino también empoderarlos para que puedan navegar de manera segura y responsable en el mundo digital.
El Papel de las Empresas Tecnológicas en la Protección de Menores
Las empresas tecnológicas desempeñan un papel fundamental en la protección de los menores en internet. Si bien la autorregulación ha demostrado ser insuficiente, estas empresas deben asumir una mayor responsabilidad y colaborar activamente con el Gobierno en la implementación de medidas efectivas.
Algunas de las acciones que podrían tomar las empresas tecnológicas incluyen:
- Desarrollar herramientas de control parental más robustas y fáciles de usar, que permitan a los padres y madres monitorear y limitar las actividades de sus hijos en línea.
- Implementar sistemas de moderación más eficientes para detectar y eliminar contenido inapropiado o dañino.
- Aumentar la transparencia sobre sus prácticas de recopilación y uso de datos de menores, así como mejorar los mecanismos de consentimiento y privacidad.
- **Invertir en programas de **educación y alfabetización digital para enseñar a los niños y adolescentes cómo navegar de manera segura y responsable en el entorno digital.
Estas medidas, combinadas con una regulación gubernamental sólida y efectiva, pueden ayudar a crear un entorno digital más seguro y protegido para los menores, permitiéndoles aprovechar los beneficios de la tecnología sin estar expuestos a riesgos inaceptables.
En conclusión, la protección de los niños y adolescentes en internet es una tarea que requiere la colaboración entre el Gobierno, las empresas tecnológicas y la sociedad en general. Solo a través de un enfoque integral y coordinado podremos garantizar que los menores tengan las herramientas y las oportunidades necesarias para desarrollarse y prosperar en el entorno digital.