Existe una palabra en español que tiene más de 60 significados distintos

-

En el vasto universo del idioma español, existen palabras que se distinguen por su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes contextos; entre ellas, destaca un verbo que ostenta un título peculiar: ser la palabra con mayor número de acepciones en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE); se trata de “pasar”, un camaleón del lenguaje que presume de 64 significados distintos.

Adentrarse en el mundo de “pasar” es embarcarse en un viaje fascinante por las múltiples facetas del lenguaje; desde su significado más literal, como “desplazarse de un lugar a otro”, hasta sus acepciones más abstractas, como “suceder” o “acontecer”, este verbo se transforma para adaptarse a un sinfín de situaciones.

2
Evolución del verbo a través del tiempo

lengua

La etimología de la palabra “pasar” nos remonta al latín «passāre», que significa “atravesar” o “caminar”; a lo largo de su historia, ha ido acumulando nuevos significados, reflejando la evolución del lenguaje y la sociedad. En el lenguaje cotidiano, “pasar” es omnipresente; lo utilizamos para expresar acciones comunes, describir eventos, referirnos al tiempo que transcurre e incluso para expresar emociones.

Los grandes escritores del español han sabido aprovechar la versatilidad de la palabra “pasar” para crear imágenes vívidas y conmover a sus lectores; desde Cervantes hasta García Márquez, este verbo ha sido una herramienta esencial para tejer historias y dar vida a personajes memorables.

El lenguaje es un organismo vivo que se encuentra en constante evolución, es probable que “pasar” continúe enriqueciendo su repertorio de significados a medida que la sociedad y la cultura cambien.