Las 8 costumbres más curiosas en la celebración de Semana Santa en España

-

España es un país conocido por su rica cultura y costumbres, y la Semana Santa no es una excepción; a lo largo del territorio español, se celebran diversas manifestaciones religiosas que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Estas costumbres, algunas ancestrales y otras más recientes, añaden un toque único y distintivo a la celebración de la Semana Santa española; a continuación, te presentamos 8 de las costumbres más curiosas que podrás encontrar en diferentes rincones del país.

3
El Santo Entierro en Bercianos de Aliste (Zamora) una tantas costumbres en Semana Santa, un entierro con un final inesperado

Las 8 costumbres más curiosas en la celebración de Semana Santa en España

El Santo Entierro de Bercianos de Aliste, celebrado en la tarde del Viernes Santo en la localidad zamorana de Bercianos de Aliste, es una de las tradiciones más singulares y emotivas de la Semana Santa española; declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial, la procesión se caracteriza por su solemnidad y recogimiento, y por un final inesperado que llena de esperanza a los participantes.

La procesión comienza en la iglesia parroquial de San Mamés, donde se encuentra la imagen del Cristo Yacente; a hombros de los cofrades, el Cristo recorre las calles del pueblo acompañado por el silencio y la oración de los asistentes, el sonido de las matracas y las saetas entonadas por los cofrades crean una atmósfera de profunda tristeza y recogimiento.

El final inesperado ocurre al llegar al cementerio y la imagen del Cristo Yacente es depositada en un sepulcro; tras un breve responso, se produce un momento inesperado, un niño vestido de ángel irrumpe en la escena y anuncia la Resurrección de Cristo con la frase “¡Cristo ha resucitado!”. La alegría se apodera de los presentes, que rompen en aplausos y vítores.