Conocer la historia mundial al completo es imposible. Podemos tener trazos de varias cosas que han pasado, pero nunca llegaremos a conocer la verdadera realidad que hubo en algunos hechos. Y es que, como dicen, la historia la escriben los vencedores. Pero no por eso debemos conformarnos, o no por eso vamos a decidir no saber.
Es por eso que, aunque sea una manera un poco extraña de aproximarse a la historia, sigue siendo una aproximación. Servirá para que la gente tenga mucha más curiosidad sobre los fenómenos que cuentan, y esperamos que sirva para que después, las personas indaguen por su propia cuenta acerca de los sucesos. De eso se trata, de ir conociendo la historia mundial, asumiendo que nadie nos contará la verdad al 100%.
3El último emperador
Seguimos en Oriente, y la verdad es que películas como esta nos hacen pensar y preguntarnos: ¿hasta qué punto es fiel a la realidad? Porque es posible que sea fiel a una realidad: a la de los parámetros de Occidente. Sin embargo, no sabemos qué es lo que piensa la gente de los países asiáticos, o incluso de los países de los que trata la película.
Se supone que es una biografía del último emperador de China, papel que jugó desde que tenía trece años. Esto ocurre en pleno siglo XX, una época crucial para el país, en la que intervienen los japoneses, llega el comunismo, y un montón de acontecimientos que, sabemos de alguna manera, pero poco más.






