Cuando escuchamos la palabra cáncer, todos tenemos prácticamente la misma reacción, primero incredulidad, luego temor y finalmente un sentimiento de que nuestra condición de salud va a empeorar de tal manera que vamos a sufrir de dolores inenarrables y finalmente, por mucho que queramos luchar, el cáncer nos va a vencer. Pero eso a día de hoy es una falsa percepción, creada por años de haber visto, hasta por televisión, lo que le ocurre a las personas que lo padecen.
Y decimos falsa percepción, porque los adelantos médicos y la aplicación de tratamientos contra el cáncer revolucionarios han logrado mejorar con mucho las expectativas de vida de un individuo con cáncer, y si es detectado en una fase temprana, esas expectativas han crecido exponencialmente, y el caso de cáncer de endometrio no es la excepción.
9¿Cuál es el examen que puede detectar el cáncer de endometrio?
Primero, es necesario que la mujer se encuentre dentro del grupo de riesgo, y que haya observado alguno de los síntomas o signos que pudieran sugerir la presencia de cáncer en el endometrio. En este grupo se encuentran las mujeres mayores, las que han sufrido una menopausia tardía, las que no han tenido hijos, las que sufren de infertilidad, de diabetes, de obesidad, de hipertensión arterial, que han tomado un tratamiento con estrógeno o una terapia con tamoxifeno.
En esos casos, lo que debe hacerse es una biopsia endometrial, cuyos resultados son los definitivos, pero si además la paciente tiene antecedentes familiares de cáncer de colon o de endometrio, la genética indica que es una fuerte candidata a padecer de esta clase de cáncer y la Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que comience a hacerse estas biopsias desde que cumpla los 35 años de edad.