Uno de los virus informáticos más temido son los troyanos, ya que tienen la particularidad de que se infiltran en el sistema de manera silenciosa sin que el usuario se dé cuenta y mientras tanto, va llevando a cabo los ataques.
En muchos casos, por su parte, estos troyanos actúan en cuentas bancarias capaces de infectarnos, hacerse con los datos financieros de los usuarios y enviárselos a los ciberatacantes para vulnerar estas cuentas bancarias. ¿Sabes cuáles son y de qué tratan? Lo repasamos.
3Malibot, un software malicioso que se ha hecho como uno de los troyanos más peligrosos
Es ahí donde se centran ahora los principales softwares maliciosos que circulan por el mercado, malwares como Flubot, o como el reciente Malibot que acaba de llegar y ya es todo un dolor de cabeza en lo que se refiere a estos troyanos.
Hablamos de Malibot, que es bastante nuevo para los malwares que llevan tiempo recorriendo el mundo móvil. Malibot apareció en escena hace sólo un tiempo atrás, en junio, y se ha aupado al primer puesto en lo que respecta a actividad y peligrosidad para los usuarios. Su clave, la capacidad que tiene para saltarse autenticaciones de dos factores.
Ya puede ser a través de SMS, de una app independiente o de un sistema de doble contraseña. Malibot puede con esto y es capaz de acceder, con claves simples robadas de tu propio teléfono, a servicios protegidos como el bancario. El mismo es uno de los troyanos maliciosos más prolíficos y con más funcionalidades de Internet.





