Desde la disolución de la URSS no se han vivido grandes cambios en el mundo en términos de geopolítica. A pesar de los tiempos convulsos que se viven en diferentes países del planeta, parece que tras la Segunda Guerra Mundial casi todo el mundo se quedó con un poco de miedo en el cuerpo ante la posibilidad de que los conflictos bélicos escalaran sin medida. Evidentemente, nadie quiere volver a experimentar episodios como los de Hiroshima o Nagasaki, aunque el líder de Corea del Norte ya está afirmando que cuenta con misiles suficientemente potentes como para atacar a Estados Unidos, lo que puede ser una bomba de relojería teniendo en cuenta que el ahora presidente de EE.UU. es alguien tan imprevisible como Donald Trump.
Dicho esto, está por ver si en lo que queda de siglo no descubrimos numerosos cambios en este sentido. A fin de cuentas, son muchos los lugares en los que existen conflictos políticos, algunos de ellos armados, y tampoco sería de extrañar que las condiciones socioeconómicas dieran un giro y propiciaran cambios en la configuración de países tal y como los conocemos hoy.
[nextpage title= "1"]
6China
Otro régimen comunista que podría verse abocado al fracaso es el del gigante asiático. Con más de 4000 años de historia, las condiciones medioambientales en China comienzan a ser insostenibles, ya que las ciudades han crecido por encima de sus posibilidades y la cantidad de emisiones de CO2 comienza a ser preocupante. Además, el agua potable escasea y miles de personas mueren al año por no disponer de unas condiciones mínimas de salubridad.
A pesar de continuar siendo una de las grandes economías del mundo, una caída de su sistema financiero podría poner en entredicho todo su funcionamiento y desembocar en una gran crisis que requeriría cambios para permanecer a flote. Uno de los lugares con aspiraciones independentistas es el Tíbet, y nada puede asegurar que en cualquier momento busquen la desconexión.
[nextpage title= "7"]





