La enfermedad de alzheimer es la causa más común de demencia. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa y, por tanto, progresiva e irreversible. Es, además, la primera causa de discapacidad neurológica, causante de grandes costes sociales y económicos en las sociedades modernas.
La forma de entender la enfermedad ha evolucionado en los últimos años, de ahí que ahora se sepa que el alzheimer es una enfermedad de larga duración, que empieza a producir daños en el cerebro hasta 15 o 20 años antes de que se manifiesten los primeros síntomas. De todas formas, también se ha conocido una variante de las fresas que permiten retrasar el alzheimer. Lo repasamos.
6La Romina, un tipo de fresa que destaca por su resistencia a este tipo de enfermedades
Además, el estudio verificó la riqueza del extracto de fresa utilizado en el estudio en cuanto a su contenido en compuestos fenólicos (principalmente ácido elágico y pelargonidin-3-glucósido) y minerales (K, Mg, P y Ca).
Hablamos, en concreto, la variedad de fresa Romina, que destaca por su alta adaptabilidad a suelos no fumigados y cultivo en campo abierto en condiciones climáticas desde el Adriático hasta el centro-norte de Europa y por su resistencia a enfermedades, además de ser reconocida por su calidad nutricional y maduración temprana.





