Si bien la falta de vitamina D no es un padecimiento como tal, sí es un factor de riesgo que influye en la aparición de diversas enfermedades. No obstante, su relación muchas veces se pasa por alto, a pesar de que existe un gran número de receptores que cumple funciones en el sistema nervioso muscular e inmunitario.
En esas, la importancia de la vitamina D se ha convertido en algo fundamental para mantener una salud correcta en todo momento, y que se hace muy bien para no padecer problemas mucho más graves de lo que podríamos padecer si esta vitamina está con nosotros. Ahora bien, ¿qué enfermedades podemos padecer si nos falta la vitamina D? Lo repasamos.
4El déficit de vitamina D aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis

La vitamina D juega un papel muy relevante en la salud ósea ya que, entre otras acciones, interviene en la absorción de calcio en el intestino. En este sentido, el déficit de vitamina D aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como la osteoporosis, puesto que se produce una disminución en la absorción de calcio intestinal que se puede ver compensada por la liberación de calcio del hueso.
Y es que la vitamina D y la salud ósea están íntimamente relacionadas a cualquier edad, desde la formación del esqueleto del feto durante la gestación, pasando por la infancia y la juventud, cuando se desarrolla el pico de masa ósea, hasta los 50 años.
Ese es un momento en el que, según los especialistas, suele comenzar el verdadero riesgo de desarrollar osteoporosis, debido a que desciende la capacidad de formación de vitamina D por el organismo de manera fisiológica, tal y como apuntan desde la compañía farmacéutica española de Faes Farma.