Desde hace unos años, el consumo de antidepresivos se ha triplicado en la población española. ¿Estamos ahora más deprimidos que hace algunas décadas? La respuesta es sí. A pesar de que ahora tenemos más comodidades, más salud y más libertades, la depresión es una de las enfermedades más habituales en la actualidad, lo que lleva al consumo desmesurado de este tipo de medicamentos.
Tenemos que aclarar que la depresión no es algo momentáneo y que puede durar semanas, meses e incluso años, por lo que no hay confundir tener un mal día con estar deprimido. Los antidepresivos no deberían usarse como si fueran gominolas. Son medicamentos bastante fuertes.
A continuación vamos a conocer los antidepresivos más consumidos en España y los riesgos que conllevan, que no son pocos. Así que si quieres saber más acerca de la depresión y de los antidepresivos, quédate a informarte.
[nextpage title= "1"]
2Paroxetina
La Paroxetina, o Paxil, es otro de los antidepresivos que se usan para tratar la depresión. También tiene un efecto ansiolítico, por lo que se suele recomendar a los pacientes que tienen trastornos de ansiedad. No se recomienda su uso en niños y adolescentes ya que ayudar a aumentar las ideas suicidas a esas edades, aunque hace algún tiempo sí que se recetaba para ellos.
Como efectos secundarios principales se encuentran las náuseas, los vómitos y los problemas de disfunción sexual. Si tú estás tomando Paroxetina y sientes náuseas o vómitos, evitar conducir en la medida de lo posible ya que no todos tus sentidos no estarán puestos ni en el coche ni en la carretera, así que mejor evitar un accidente. Si tienes alguna duda al consumir Paroxetina, consulta con tu médico.
[nextpage title= "3"]





