Los antidepresivos más consumidos en España (y sus riesgos)

Desde hace unos años, el consumo de antidepresivos se ha triplicado en la población española. ¿Estamos ahora más deprimidos que hace algunas décadas? La respuesta es sí. A pesar de que ahora tenemos más comodidades, más salud y más libertades, la depresión es una de las enfermedades más habituales en la actualidad, lo que lleva al consumo desmesurado de este tipo de medicamentos.

Tenemos que aclarar que la depresión no es algo momentáneo y que puede durar semanas, meses e incluso años, por lo que no hay confundir tener un mal día con estar deprimido. Los antidepresivos no deberían usarse como si fueran gominolas. Son medicamentos bastante fuertes.

A continuación vamos a conocer los antidepresivos más consumidos en España y los riesgos que conllevan, que no son pocos. Así que si quieres saber más acerca de la depresión y de los antidepresivos, quédate a informarte.

Fluoxetina

Los Antidepresivos Más Consumidos En España

La Fluoxetina es la píldora antridepresiva más conocida, aunque es posible que no te suene por ese nombre, sino por el de Prozac, que es el que se le suele dar. El Prozac, o Fluoxetina, se usa principalmente para tratamientos que están relacionados con los trastornos depresivos, el trastorno obsesivo-compulsivo, la bulimia nerviosa y, en ocasiones, el alcoholismo. Este medicamento se suele recetar tanto a niños como a adultos, aunque en el caso de los niños los especialistas siempre evitan mandar medicamentos tan fuertes.

La Fluoxetina, al igual que todos los medicamentos, daña el hígado y el estómago, pero no son esos su principales efectos secundarios, sino que el Prozac afectará, a los adultos, en su vida sexual. Este antidepresivo tiene como efecto secundario principal la disfunción sexual, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres.