La probabilidad de que caiga en nuestras manos billetes falsos es "muy baja", ya que el número de falsificaciones en circulación es muy reducido con respecto al que hay de moneda auténtica (unos 24.000 millones de euros), tal y como subraya el Banco Central Europeo (BCE). Aun así, nadie escapa a esta posibilidad y aunque existe una gran variedad de dispositivos para detectar billetes falsos.
De todos modos, y más allá de las conocidas técnicas de luces ultravioleta, rotuladores o aplicaciones móviles, entre otras, hay una que se presta en gran atención y de una manera muy sencilla. Es la que nos hacen verde la Guardia Civil, y que se ve muy bien para comprobar y detectar si está en nuestro poder un billete falso. Lo repasamos.
3Lo hay billetes falsos que se denominan 'superbilletes' por su gran calidad y semejanza a los originales

Y es que eso de poder imprimir dinero de forma autónoma se remonta a la época de los alquimistas, cuando intentaban transmutar el plomo en oro. Son los conocidos como superbilletes, que son billetes falsos denominado así por su gran calidad y semejanza a uno original.
Por este motivo, será fundamental que conozcamos y pongas en práctica las medidas necesarias para detectar la posible entrada de billetes falsos, con el fin de evitar que puedas ser víctima de este fraude.
Así lo ha hecho la Guardia Civil quien marca algo clave que debemos saber: si aplicamos al billete a una luz ultravioleta estándar, este no debe resplandecer; si lo hace, probablemente, se tratará de una falsificación; además, en el anverso, se debe visualizar las estrellas de la bandera de la Unión Europea, que brillan en color amarillo. Si las falsificaciones fueran tan evidentes, seguramente no habría timos, dice la Benemérita.