Seguramente sabes que los huevos y su conservación son realmente delicados y las normas para su consumo es posible que las conozcas muy bien. No obstante, al estar cocidos, muchas veces se piensa que los riesgos asociados con ellos han desaparecido y que los puedes comer cuando desees, pues contrario a lo que puedes estar pensando, el huevo duro, al igual que el fresco, tiene sus reglas de seguridad para consumirlo.
Por lo general se recomienda guardarlo en la nevera hasta el momento en el que se va a disfrutar, pero, ¿por cuánto tiempo es seguro?. Quédate a conocer esto y más y consúmelo sin riesgos ni preocupaciones.
1El huevo: un alimento versátil como pocos
Una fuente de proteínas inagotable, económica, fácil de comprar y de preparar, etc. Son muchas las bondades que se esconden tras versátil alimento. Y es que, el huevo se ha convertido en la principal fuente de alimento de millones de personas en el mundo.
La mayor bondad de este alimento radica precisamente en que aparte de nutritivo, completo y delicioso también es posible prepararlo de múltiples formas. Bien sea en una tradicional y emblemática tortilla de patatas, frito con puntilla o duro, el huevo siempre se encuentra presente en el menú, pues también es parte importante de cremas, salsas, bizcochos, tartas y más.





