A nadie le queda dudas de que Microsoft Edge se ha convertido en un navegador muy sólido y potente en el mercado de las nuevas tecnologías. En cuanto a búsquedas se refiere, le ha dado guerra a Google y, a día de hoy, esta propuesta es una de las más utilizadas por los usuarios. Esto se debe a muchas razones: la seguridad, facilidad y el hecho de que es posible ajustar las herramientas a las necesidades de cada cual. Hoy, queremos traerte el paso a paso para que una vez cierres el servicio tus datos queden eliminados. Descubre más detalles a continuación.
10El modo de invitado también sirve

Además de esta función de borrar datos al cerrar Microsoft Edge, también existe la posibilidad de que utilices el modo invitado. Es una alternativa que muchos suelen utilizar en la actualidad, y te ayuda a que no queden datos en el histórico. Al final tú eres el que decides cómo usar el navegador, pero mientas más sepas qué tienes en tu haber, mejor uso le vas a dar a la herramienta.