A vueltas con la Superliga de Florentino Pérez. Pese a todas las discrepancias que engulleron al proyecto en los últimos meses, principalmente de la UEFA con Ceferin al frente, el presidente del Real Madrid ha vuelto por sus fueros y ya sabe cómo remediar la situación. Una situación que él mismo piensa que va a salir de nuevo en un plazo cercano a los dos o cuatro años.
Ante este planteamiento, el cual el dirigente blanco centra todos sus esfuerzos a pesar de los importantes pasos atrás dados por el resto de los integrantes (Liverpool, Manchester United, Manchester City, Juventus, Milan...), ahora parece que ha tomado un nuevo rumbo, por lo que la Superliga vuelve a tomar fuerza. ¿Cómo ha sido? Lo repasamos.
3Los todavía impulsores dan ahora un nuevo rumbo a la Superliga
                                
                            De esta forma, en la noche del pasado martes, el Gobierno se postuló en contra de la propuesta de Florentino Pérez. Fue entonces cuando se filtró un documento con el que teóricamente los impulsores de la Superliga pretenden darse una segunda oportunidad aunque no cuenta ni con su sello, ni con su firma.
"El proyecto anunciado por 12 clubes en abril ha sido manifiestamente malinterpretado", arranca dicho escrito en el que hacen ver 10 puntos clave de su argumentario bajo el título "Repensando el futuro del fútbol en la Unión Europea", en un movimiento que parece más de una agencia de relaciones públicas que si fueran clubes de fútbol como tal.
De esta forma, los fundadores dicen que no se trata de un proyecto que vaya a romper con las competiciones nacionales sino que pretender convivir con las mismas, "continuando en el ecosistema existente". Asimismo, obvian el daño que su creación supondría a los campeonatos nacionales y del que los presidentes de clubes afectados se han quejado de forma casi unánime por toda Europa.





