En los anteriores Juegos Olímpicos, los de la edición de 2016 celebrados en Brasil, España consiguió un total de 17 medallas. Una menos que en Londres 2012 y dos menos que en Pekín 2008. La delegación española se trajo para casa desde Brasil siete oros, cuatro platas y seis bronces, además de momentos inolvidables.
De allí vino el super grito final de Carolina Marín, los últimos 100 metros de Craviotto/Toro o el Oro de Nadal en dobles con su inseparable Marc López. Sin embargo, y cumplida ya la primera semana en Tokio, los números han estado muy por debajo. De hecho, se esperaba que este año fuera el que más medallas acumularíamos de las tres últimas participaciones. Pero no ha sido así. Lo repasamos.
2La sensación es que se han escapado varias opciones para España en los Juegos Olímpicos, que no fallos

En Tokio, la sensación popular sobre el combinado español es que se han escapado ya demasiadas opciones, cuando en realidad solo el triatlón y el judoca Niko Shera han fallado de verdad, pues aparecían sobre la mesa como alternativas casi seguras al podio.
Lo demás han sido actuaciones que no cuajaron o decepciones inesperadas, como el cuarto puesto de Mireia Belmonte en el 200 estilos -nadie creía que podría verla aquí a un nivel tan alto tras meses de lesiones- o los KO de los boxeadores Jalidov y Reyes a las puertas del bronce, otras de las sorpresas agradables de esta primera semana. Por otra parte, el gran alivio llegó de la mano de deportistas como Maialen Chourraut, quien se hizo con la plata en K1 eslalon, sumando entonces la tercera medalla del combinado nacional.
Las dos primeras llegaron con Adriana Cerezo y David Valero, plata y bronce, respectivamente. El ciclista de montaña remontó en el tramo final de la competición para poder alcanzar el podio. Habría que esperar al sábado para conocer las dos siguientes, esta vez el premio gordo: un oro con Fátima Gálvez y Alberto Fernández, y el bronce asegurado de Carreño, que ganó a Djokovic en tenis.