Esto es lo que le costaría a Japón cancelar los Juegos Olímpicos

-

Las únicas veces que se han suspendido unos Juegos Olímpicos ha sido en 1916, 1940 y 1944 por el estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial. La cita de Tokio 2020 se unió al registro histórico de ediciones postergadas en esta competencia que se celebra cada cuatro años, y concentra a la élite del deporte universal en un mismo escenario. La capital nipona es la única ciudad del orbe en acoger dos olimpiadas. Con tantas contras que han tenido y siguen arrastrando, la competición mundialista está a escasas horas de encender el pebetero. Sin embargo, no han quedado libres de las polémicas. Sobre todo, por la complejidad de la pandemia, en un evento que ha recibido a más de 11.000 atletas en la Villa Olímpica.

El año pasado, era evidente que el Comité Olímpico Internacional (COI) «no iba a permitir la realización de estos juegos». Pese a ello, desde tierras asiáticas tenían entre cejas hacerlo en medio de la crisis. Claro, después tuvieron que programarlo para este 2021 sí o sí. Desde la organización, no han pensado en otra cosa que en las pérdidas económicas que han tenido que enfrentar. Por eso es que, a pesar de que este evento esté siendo cuestionado como nunca antes, ya empezaron a desarrollarse. Por si fuera poco, se sabe que hay Covid en las instalaciones, luego de que una gimnasta de Estados Unidos diera positivo, y las alarmas se encienden con más fuerza.

5
Los Juegos Olímpicos que ahora no brillan

No es un secreto para nadie, Japón ha invertido millones de euros para levantar cada uno de los espacios que albergarán los 33 deportes que conforman el programa olímpico. Una posible cancelación de esta competencia llevaría a que prácticamente estos lugares se queden en la nada. Pasarían a ser una edificación más para la modernización de la capital japonesa que es una de las más avanzadas del mundo.

Por ello, el provecho que les sacarían a estas instalaciones aún cuando no habrá extranjeros, sería mejor habiendo juegos donde podrían decir que la pérdida no sería tan grande a como si se quedaran sin uso. Aunque los habitantes de ese país solo reclaman por su salud.