Qué pasa si tienes menos de 60 pulsaciones por minuto

-

El corazón es uno de los órganos vitales del ser humano. A través de las pulsaciones conocemos cuántas veces late por minuto. Se tiene en cuenta de que hay un rango que se considera normal (60 y 100 latidos). Pero, cuando la frecuencia cardíaca está por debajo de esas cifras, es porque se trata de un problema de salud que te puede llevar a otros infortunios que sin duda alguna necesitarás revisar en compañía de un especialista.

Es un padecimiento que podría traer síntomas, aunque hay casos donde las personas no se dan cuenta. Sin embargo, te vamos a explicar qué pasa realmente cuando el pulso no está en un nivel adecuado, y algunas causas que inciden en que alguien pase por este escollo.

5
Debilidad y las pulsaciones

Tener pulsaciones por debajo de las 60 por minuto te puede llevar a un estado de debilidad que nunca antes habías podido experimentar en tu vida. Este escollo viene a darse por una situación que no deberías pasar por alto. Porque si ya te mencionamos sobre la bradicardia, esto indica que tu cerebro y los demás órganos motivado a esta problema no están recibiendo el oxígeno necesario.

Es por ello que, debido a esta condición limitante, su funcionamiento se verá gravemente afectado. En consecuencia, te vas a sentir débil. De hecho, va en la misma sintonía que el desmayo. Un momento de debilidad podría ser la brecha para que te desmayes y pierdas la conciencia por un momento.