Por tercera vez en su vida y segunda como entrenador, Zinedine Zidane ha dimitido con contrato en vigor con el Real Madrid. Era algo que se venía especulando en las últimas semanas. De hecho, y según una de las primeras informaciones al respecto, el técnico se lo habría comunicado a su plantilla antes del partido que les enfrentó al Sevilla, hace más de tres semanas.
La ruptura ha sido unilateral, tal y como señala el propio comunicado del club de manera explícita: "El Real Madrid comunica que Zinedine Zidane ha decidido dar por finalizada su actual etapa como entrenador de nuestro club". Los blancos, que ya veían venir el escenario final, llevan algunas semanas preparando este recorrido consciente de que el francés tenía en su cabeza dejarlo. Pero, ¿cuáles son los motivos que han motivado a esta decisión? Los repasamos.
4Enero, el mes clave

En toda esta decisión, más allá del propio agotamiento y de sus flaquezas en la relación con el presidente, Florentino Pérez, hubo un momento clave: el mes de enero. Allí, el Alcoyano eliminó al Real Madrid de la Copa del Rey y Zidane, que dio positivo en coronavirus, pasó sus peores momentos como entrenador.
Aún así, el técnico pidió respeto a los suyos cuando peor estaban las cosas y consiguió sacar al equipo a flote, peleando por estar en la final de la Champions League hasta semifinales y por el título de la liga hasta la última jornada.
No fue suficiente y el club ha sumado un año en blanco. Florentino Pérez ya llevaba semanas hablando de cambios que empezaban por el banquillo, si bien querían esperar a conocer la decisión del técnico. La relación entre el presidente y el ex entrenador siempre ha sido buena, cordial y fluida, pero las dos partes sabían que sus caminos apuntaban a distintos destinos.