La polémica Superliga no se acaba. O, mejor dicho: la UEFA no quiere que se den más pasos en falso con ella. Por esto, y en vistas de una ya definitiva final de Champions con Chelsea y Manchester City como finalistas para hacerse con el título de campeón de Europa, y tras la reciente eliminación del Real Madrid, el organismo europeo de fútbol sigue con la mente puesta en las sanciones.
Esto, sobre todo, ante los que son los clubes que siguen planeando con una Superliga que, a pesar de que se la da ya por fracasada, ni Real Madrid, ni Barça ni Juventus la dan por enterrada. De ahí que sea la UEFA la que haya decidido tomar cartas en el asunto. Repasamos las consecuencias planeadas para estos equipos.
6Los errores a cargo de la 'fracasada' competición
La Superliga, liderada entonces por equipos como el Real Madrid, es consciente de sus errores. Fueron tres: de forma, de fondo y de cálculo. El de forma ya está manido y se refiere a la pobre manera en la que se presentó el proyecto.
El de fondo tiene que ver con el formato de la competición, que será reformulado para contemplar méritos deportivos, ascensos y descensos. El de cálculo fue no medir la reacción de los políticos, singularmente la de Boris Johnson, que, en víspera de elecciones, rápidamente se alineó con el único fin de no perder un sólo voto.
Ninguno de los seis equipos ingleses que formaron parte del Club de los 12 tiene patrón inglés, pero todos los propietarios tienen intereses económicos en Inglaterra más allá del fútbol. La Superliga les ha dejado descolocados, y cedieron a las presiones políticas y populares. Los más afectados han sido los norteamericanos, dueños del Manchester City, el Arsenal y el Liverpool. Los hermanos Glazer, que controlan la mayoría del Manchester United, se plantean la venta del club. Los hooligans han iniciado una campaña para que la Premier legisle como la Bundesliga y aplique la ley 50+1. La norma establece que para obtener una licencia para competir en la Bundesliga, un club debe tener la mayoría de sus propios derechos de voto. Dicho de otra manera, el 50% +1 del voto tiene que estar en manos del club y sus socios.





