El fútbol pasó a otro nivel, y no a uno mejor, precisamente. Y es que, a medianoche de este lunes 19 de abril, todos los equipos implicados en la nueva Superliga europea confirmaron su presencia en la competición paralela a la Champions. Esto, con equipos como Real Madrid de fundadores al frente del torneo (Florentino Pérez será el encargado de presidirlo) y con un claro pulso a la FIFA y a la UEFA.
En este sentido, tenemos que decir que esta Superliga se muestra como la gran y mayor polémica futbolística del fútbol moderno, especialmente porque en sus bases se premia lo histórico y los nombres de los clubes y se resta la meritocracia. Ahora bien, ¿en qué consiste esta nueva Superliga europea? ¿Cómo funcionará? La repasamos.
4¿Cómo será el formato de esta Superliga?
Ahora bien; una vez conocido que serán 20 los equipos que disputen esta Superliga paralela a la Champions, con 12 clubes como Fundadores y los ocho restantes con invitación, ¿cómo será el formato? ¿Qué habrá de especial en él?
En primer lugar, esta Superliga tiene algunos matices que la hacen diferenciarse completamente de los que es hoy la Champions. Por ejemplo, que su comienzo, para 2022, será en agosto. Así, habrá una fase de grupos con diez equipos en cada uno de ellos, con partidos ida-vuelta que se disputan a mitad de semana, bajo el formato de un campeonato.
Al final de esta fase de grupos, los tres mejores equipos de cada llave se clasifican para cuartos de final. El cuarto y el quinto de cada grupo se cruzan en dos eliminatorias ida-vuelta para determinar las dos últimas plazas para cuartos. Seguidamente, los cuartos de final y las semifinales se disputarán con eliminatorias ida-vuelta. La final de la Superliga, en mayo en terreno neutral, se disputará a un partido.





