Superliga: todo lo que debes saber sobre la polémica Champions League del futuro

-

El fútbol pasó a otro nivel, y no a uno mejor, precisamente. Y es que, a medianoche de este lunes 19 de abril, todos los equipos implicados en la nueva Superliga europea confirmaron su presencia en la competición paralela a la Champions. Esto, con equipos como Real Madrid de fundadores al frente del torneo (Florentino Pérez será el encargado de presidirlo) y con un claro pulso a la FIFA y a la UEFA.

En este sentido, tenemos que decir que esta Superliga se muestra como la gran y mayor polémica futbolística del fútbol moderno, especialmente porque en sus bases se premia lo histórico y los nombres de los clubes y se resta la meritocracia. Ahora bien, ¿en qué consiste esta nueva Superliga europea? ¿Cómo funcionará? La repasamos.

3
Bayern de Múnich, PSG o Dortmund, en posición de rechazo a la Superliga

Una de las grandes sorpresas positivas de este anuncio sobre la Superliga, es que más allá de que en principio la integren los 'Big Six' de Inglaterra, los tres grandes de España y tres de los pesos más importantes de Italia, es que, hasta el momento, otros supergigantes de Europa como Bayern de Múnich o PSG no formarán parte (inicialmente), o de momento estudian no hacerlo.

Así, en un principio, Bayern de Múnich, Borussia Dortmund y PSG también iban a ser tres participantes fijos de la competición, pero de momento parecen algo reticentes a comprometerse. De hecho, fue la UEFA, en un comunicado en el que criticó la Superliga y avisó de posibles represalias, quien agradeció a los equipos alemanes y franceses que no se hubieran involucrado en este proyecto.

Tal y como indica 'ZDF', Bayern y Borussia habrían mostrado su oposición a este proyecto que amenaza con cambiar el panorama futbolístico, aunque más bien parece un movimiento para cubrirse las espaldas.

Por su lado, el PSG no se ha pronunciado ni oficialmente ni a través de intermediarios. Según explicó Marcos López en 'Tiempo de Juego', el club galo querría competir con los grandes equipos del continente, pero desde la propiedad del club temen que en esa competición se fijen ciertas medidas económicas comunes a nivel de gasto que limiten su músculo financiero.

Publicidad