Google Stadia: los motivos por los que no triunfa

-

Google Stadia ha visto luz en el mercado. El servicio de suscripción de juegos en la nube no la ha tenido nada fácil. Si a eso le sumamos los grandes fallos en sus estrategias, las mismas lo han acabado por fulminar, que hasta se ha llegado rumorar que han parado la producción.

Bien sabemos de la importancia que han adquirido en los últimos tiempos los juegos en el estilo de vida de la personas. Sin embargo, con toda y la preponderancia que tiene Google, las expectativas no han logrado enganchar a los usuarios; mucho menos las promesas que se quedaron allí (en el papel), sobre lo que vendrían a proponer en cuanto a calidad se refiere.

Veamos los grandes errores que han acabado por dejar a Google Stadia en el subsuelo y sin causar sensación que era el objetivo de sus desarrolladores.

4
La presencia de un rival aún más fuerte

Microsoft ha dejado muy en claro que es uno de los grandes en este ámbito de los videojuegos. Luego de lanzar una beta en el año 2019, el año 2020 con todo y pandemia presentaron el Project xCloud.

Este servicio es el que deja por los suelos a Google Stadia, por lo que sí de verdad Google pretendía ganarse al público, este último ha destacado con mejores recursos, una interfaz más intuitiva, muy en tendencia y con catálogos más amplios para el disfrute de los fanáticos.

De hecho, al ser Microsoft un fiel referente en este mundo de diversión, ha sido fuertemente aceptado, y esa visión de ser el Netflix de los videojuegos las cumple a cabalidad. Además, sólo pagas suscripción y no por títulos, representando ser una ventaja importante para los amantes del streaming en aras de probar algo nuevo.