El pasado mes de diciembre, Joan Laporta se presentó en sociedad en conjunto con el resto de su equipo directivo. El mismo que conforma su candidatura en caso de ser elegido presidente del FC Barcelona el próximo marzo. En lo que respecta al catalán, y a diferencia del resto de candidatos, dio un paso más, donde llegó a confirmar los nombres que compondrán el equipo deportivo. Y no; Koeman no está.
Pero, a partir del retraso de las mismas elecciones presidenciales a la entidad culé, esto derivado de la crisis del coronavirus, el barcelonés volvió a girar su planteamiento, sobre todo en lo que tiene que ver con la persona encargada de dirigir el vestuario azulgrana... y todo apunta a que no será Ronald Koeman. Es más, a ninguno de los posibles presidentes le convence la idea de seguir con el holandés. Conocemos la postura de Joan Laporta.
4Si se retrasan Nagelsman o Martínez, la apuesta es Klopp

Claramente, la de Julian Nagelsman es la primera baza del proyecto que espera dar forma Joan Laporta una vez sea elegido como presidente del FC Barcelona. Con entrenadores como el alemán, el lugar de Koeman se empequeñece aún más. Pero también es cierto que cabe la posibilidad de que Nagelsman no llegue hasta 2022, por lo que se piensa en otras alternativas.
Es ahí donde puede estar el bombazo electoral de Joan Laporta de cara a su candidatura para presidir el FC Barcelona en esta nueva etapa. Traer a Jürgen Klopp, actual entrenador del Liverpool, la cual sería la mayor sorpresa.
La intención de Joan Laporta es contrapesar el efecto Xavi Hernández, el técnico que tiene atado la candidatura de Víctor Font. Jürgen Klopp es un entrenador de experiencia contrastada, capaz no sólo de entrenar a un equipo hecho, sino de construir un equipo campeón como demostró primero en el Borussia Dortmund y después en el Liverpool.