El exorcista: La historia real que hay detrás de la película

-

La película El exorcista tiene un concepto argumentativo que pocos conocen. Y es que, más allá de la cinta que nos presentó William Friedkin para el año 1973, existe una historia bastante particular en la que fue inspirada este filme de terror. A pesar de los años, se mantiene como uno los largometrajes más representativos de este género en el séptimo arte.

De hecho, al día de hoy, esta pieza cinematográfica sigue estando en el gusto de la gente, que quedó atrapada para siempre; su impacto ha ido pasando de generación en generación. Todo este escenario historiográfico vino de la mano del ya fallecido escritor y director de cine estadounidense William Peter Blatty, autor de la novela publicada en 1971. A la postre resultó ser el guionista de la película que se ganó el Óscar al mejor guión adaptado dos años más tarde.

2
Antecedentes de El exorcista

Si hay algo que debemos traer a colación es lo que logró la novela El exorcista desde que aterrizó en el año 1971. Uno de los puntos clave para comprender su impacto y la aceptación en el público, recae sobre más de 13 millones de copias que lograron esparcir únicamente en el territorio de los Estados Unidos de Norteamérica.

Lo cierto, es que hubo una inspiración previa en sobre el periódico de mayor relevancia y antigüedad de la capital estadounidense, hablamos del Washington Post. Y es que, el titular para ese entonces era: “Un sacerdote libra a un joven de las garras del demonio”.

La mirada incisiva de Blatty, se puso en evidencia años más tarde cuando hizo de las suyas en la película, que tuvo como protagonistas principales a los actores Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow, donde se narran los hechos más lóbregos de Regan MacNeil, una pequeña que tiene 12 años de edad, y que, posteriormente fue sometida a uno de los exorcismos más emblemáticos de la pantalla grande.