Teletrabajo: el síndrome visual informático y otros problemas de salud que vas a padecer si no desconectas

-

El teletrabajo ya no es nada ajeno al ser humano. Ahora se ha convertido en un hábito que llevamos diariamente; acarrea ventajas y desventajas. Contrario a lo que muchas personas piensan, estar en casa teletrabajando desencadena un sinfín de problemáticas que generalmente las obviamos por creer que son «normales». Sin embargo, las largas jornadas implican un desgaste físico y mental, que puede repercutir en el llamado síndrome visual informático.

Seguramente has oído hablar de este cuadro médico, y más con el asunto de la pandemia del Covid-19. No obstante, existen afectaciones que se suman a este padecimiento, por lo que de ahora en adelante debes revisar cómo estás llevando el trabajo, para que evites acabar enfermo. El cuerpo emite alertas, tú tienes que prestar atención si no quieres terminar entre la espada y la pared sin saber actuar.

6
Ansiedad y depresión

La nueva realidad que vivimos nos ha llevado a que la ansiedad esté presente en cada cosa que hacemos. No obstante, el teletrabajo ha traído consigo que no solamente tengamos una ansiedad ante ciertos estímulos, sino que viene atada con depresión.

Los cambios emocionales por el que pasa un trabajador desde casa es algo que casi nadie sabe, a menos que sea la propia persona que lo está viviendo. A menudo, el sentimiento de estar invisible y aislado en un equipo tecnológico, es un aspecto que tiene repercusiones en la parte psicológica del individuo.

No hay motivación, generalmente experimentan mal carácter. Aunque están conectados al trabajo, los hacen más bien desde la adición, y no al disfrute de lo que hacen (aún sintiendo amor por su profesión). Es así, que hasta se alejan de los vínculos familiares y de amigos, por tener que trabajar (viven acelerados).